Apps
Sábado, 26 abril 2025
Argentina
28 de abril de 2020
REGION

Mapuches neuquinos denuncian discriminación en material educativo del Ministerio

Se basa en la difusión del Cuadernillo “Seguimos Educando” que fue repartido por ese ministerio en todo el territorio argentino. Aseguran que el material educativo tiene "contenido y prácticas discriminadoras y estigmatizantes hacia el pueblo mapuche"

Mapuches neuquinos denuncian discriminación en material educativo del MinisterioMapuches neuquinos denuncian discriminación en material educativo del Ministerio
Compartir

La Confederación Mapuche de Neuquén efectuó una denuncia formal, en la delegación provincial del INADI, contra el Ministerio de Educación de la Nación por el contenido y las prácticas discriminadoras y estigmatizantes hacia el pueblo mapuche que se plasman en el Cuadernillo “Seguimos Educando”, que fue repartido por ese ministerio en todo el territorio argentino en virtud de ser un instrumento de enseñanza digital en tiempos del  aislamiento preventivo social  y obligatorio para evitar el contagio de COVID- 19.

"La historia oficial de principio del Siglo XX ha sido históricamente la encargada de realizar el relato sobre la vida de los pueblos originarios y la escuela ha sido por décadas reproductora de la mirada monocultural, racista y hegemónica. Desde hace años, la Confederación Mapuche de Neuquén propone a la sociedad y a las organizaciones trabajar en forma conjunta para generar conciencia colectiva que permita una mirada decolonial e intercultural en la enseñanza de la historia y cultura del Pueblo Ancestral Mapuche", aseguraron desde la Confederación.


En ese mismo sentido, recordaron que "se han presentado innumerable cantidad de pedidos para que se incorpore a la enseñanza pública la educación bilingüe que consta como derecho en el Artículo 53, de la Constitución Provincial y que expresa: La Provincia reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas neuquinos como parte inescindible de la identidad e idiosincrasia provincial. Garantiza el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural”.

También desde la Cátedra de Extensión Rural de la universidad nacional del Comahue expresaron su preocupación ante la “información” contenida en estos cuadernillos. “Particularmente vamos a hacer referencia a una actividad planificada para niñes de primer grado (6 años) del nivel primario en el área de Ciencias Sociales. En la página 25 del cuadernillo se muestra una imagen de una “Ruka mapuche” y en el texto explicativo hace una breve descripción sobre “como vivían los mapuches¨” haciendo un reduccionismo, de lo que es el Pueblo Mapuche, su devenir histórico, su cultura y las características de su sociedad". 

Otra de las organizaciones mapuche que manifestó publicamente su reclamo fue el «Espacio de articulación Mapuche» de Furilofche, afirmando que "en tiempos en donde la sanidad puso una alarma a este modelo, esperemos que a la escuela también le llegue su ruido.¡El pueblo mapuche vive… en las aulas de todo Wallmapu!". 
 

OTRAS NOTAS

CHUBUT

Torres reiteró el reclamo al Congreso Nacional por una ley de hidrógeno verde

Durante el foro empresarial EVENPa 2025 en Puerto Madryn, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, volvió a pedir para que el Parlamento sancione una ley de promoción del hidrógeno verde. Señaló que la provincia tiene condiciones únicas para liderar la transición energética y pidió celeridad para aprovechar su potencial exportador

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET