Apps
Domingo, 26 enero 2025
Argentina
26 de enero de 2025
INFORME

Ficha Limpia: la postura de los diputados patagónicos

El Gobierno nacional elevó la semana pasada al Congreso el proyecto de ley que impide que quienes tengan condenas por delitos de corrupción confirmadas en segunda instancia puedan ser candidatos a cargos públicos. La Tecla Patagonia habló con los legisladores de la región para conocer cómo se posicionan respecto de la iniciativa

Ficha Limpia: la postura de los diputados patagónicos
Compartir

El Gobierno nacional elevó la semana pasada al Congreso Ficha Limpia, el proyecto de ley que a grandes rasgos impide que quienes tengan condenas por delitos de corrupción confirmadas en segunda instancia puedan ser candidatos a cargos públicos. Sin embargo, el documento presentado por el Ejecutivo que lidera Javier Milei tiene algunas diferencias en relación al que fue impulsado desde el PRO el año pasado.

En primer lugar, la iniciativa impulsada por el oficialismo señala la prohibición de ser candidato para quienes tengan condenas confirmadas en segunda instancia que hayan sido dictadas en el año anterior a uno eleccionario. Por otro lado, el proyecto impide que personas condenadas por delitos de corrupción se desempeñen en cargos como jefe de Gabinete, ministro, secretario, subsecretario, organismos descentralizados y dentro de la Cancillería.

El proyecto, el cual se trataría en sesiones extraordinarias en los próximos días a partir de la convocatoria realizada por el Gobierno nacional, indica que no podrán postularse a cargos electivos quienes afronten acusaciones por delito de fraude en perjuicio de la Administración Pública, cohecho y tráfico de influencias, malversación de caudales, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones y enriquecimiento ilícito.
 

En este contexto, La Tecla Patagonia habló con diputados nacionales de la Patagonia para conocer sus posturas respecto de Ficha Limpia y cómo se posicionarán respecto del tratamiento del proyecto en el Congreso nacional.

RÍO NEGRO

Sergio Capozzi (PRO)

En líneas generales me parece que el proyecto elaborado por el ministro Luis Petri (Defensa) incorpora mejoras, tales como que la decisión judicial que da origen a la inhabilitación no podrá ser el mismo año en qué se celebren las elecciones, la creación de un registro y la ampliación del alcance a funcionarios. Por otro lado no concuerdo con el concepto de “doble conforme” o sentencia confirmatoria. Me parece que habiendo sentencia de segundo grado condenatoria, la propia es la que debe ser tomada en cuenta ya sea que confirme o modifique la de primera instancia.

Agustín Domingo (Innovación Federal)

Desde el bloque estamos a favor del proyecto, de hecho el partido Juntos Somos Río Negro en la Provincia presentó y aprobó una iniciativa de Ficha Limpia para los cargos provinciales, con lo cual a nivel nacional estamos alineados también y vamos a acompañar.

Martín Soria (Unión por la Patria)

El nuevo proyecto de Ficha Limpia que rehízo Milei tiene tantos problemas como el que fue redactado por el PRO. Principalmente, comparte la misma inconsistencia que el anterior: la Ficha Limpia ya existe en nuestro ordenamiento jurídico: el código electoral en su artículo 3° ya excluye a los condenados con sentencia firme, por el término de su condena. No es un capricho que el código electoral exija un estatus de sentencia firme (aquella a la que no le caben más recursos judiciales), es una garantía para el electorado. La restricción de derechos políticos y la consecuente inhabilidad para ser candidato, es algo muy gravoso. Hay ejemplos de sobra: Lula en 2018 fue proscripto, y luego fue absuelto. Trump, fue elegido electo presidente condenado, y en los EEUU no hay normativa que se lo prohíba. Además, la corte interamericana ya exigió en otros países la sentencia firme en numerosos fallos “López Mendoza vs. Venezuela”, “Ricardo Canessi vs. Paraguay”, “Negri Alegría vs. Perú”, “Maldonado Ordonez vs. Guatemala”.

Aníbal Tortoriello (PRO)

En principio, apoyo al 100% el proyecto de Ficha Limpia. Sin dudas es un avance para lo que es la transparencia de la política argentina, y por supuesto se traduce que a futuro haya funcionarios que al menos no tengan prontuarios delictivos y asegura que no sean corruptos, como lamentablemente abundan en nuestro querido país. Es un paso importante que voy a apoyar desde mi banca en el Congreso nacional.

NEUQUÉN

Pablo Todero (Unión por la Patria)

En el bloque tenemos nuestro propio proyecto de Ficha Limpia y es el que vamos a impulsar, independientemente del que presentó el oficialismo. Sin embargo, dicha iniciativa no es algo que requiera tratamiento urgente para ser debatido en extraordinarias, al igual que sucede por ejemplo con la idea de eliminar las PASO. Hoy la prioridad es el Presupuesto 2025 y la moratoria previsional para el corriente año, teniendo en cuenta que en marzo vencen los plazos. Nuestro foco está puesto en esos aspectos, no en Ficha Limpia.

Pablo Cervi (Unión Cívica Radical)

El proyecto de Ficha Limpia es importante y fue nuestro compromiso de campaña el sacarla. Y, si queremos que nuestro país retome la senda de crecimiento, son del tipo de señales institucionales que tenemos que dar al mundo y a los inversores.

Osvaldo Llancafilo (Movimiento Popular Neuquino)

Mi postura es acompañar el proyecto de ley. Creo que esto le brinda calidad institucional al sistema, está dentro de la reforma política que viene llevando adelante el Congreso, por ejemplo en su momento con la implementación de la Boleta Única de Papel, y ahora en lo que hace a Ficha Limpia estoy de acuerdo en que aquellos ciudadanos que han cometido una falta o delitos relacionados a malversación de fondos, enriquecimiento ilícito, administración fraudulenta, y tengan sentencia en primera y ratificada en segunda instancia, no puedan ser candidatos. No da lo mismo las personas que tienen una ficha intachable y no tienen antecedentes de este tipo, ante aquellos que sí han cometido infracciones. Creo además que refuerza la idea de darle transparencia al sistema, y esto en la línea de que es un requisito electoral más, como ocurre por ejemplo en Brasil.

CHUBUT

José Glinski (Unión por la Patria)

Estoy en contra del proyecto de Ficha Limpia. El Código Penal establece claramente quiénes pueden ser electos y quiénes no. No hace falta ninguna ley especial. Además pienso que su inclusión en sesiones extraordinarias responde más a la negociación abierta entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, que a cualquier otra cosa.

Eugenia Alianiello (Unión por la Patria)

Estamos estudiando con atención el proyecto enviado por el Ejecutivo. En mi provincia, el peronismo ya ha apoyado iniciativas similares que buscan fortalecer el compromiso con el servicio público y la transparencia. Es evidente que no podemos dejar todo en manos de jueces que, en muchos casos, no son fiables y parecen jugar su propio partido. Sin embargo, reconozco que la demanda social de sanear y dignificar la noble actividad que es la política requiere una respuesta clara y acciones concretas para que sea posible. Creo firmemente que la idoneidad de quienes ocupan cargos públicos es un valor esencial para cuidar. Es nuestra responsabilidad garantizar la custodia del Estado y de los bienes públicos. Por lo tanto, de avanzar con esta propuesta, será crucial analizar su alcance. No debe limitarse únicamente a los cargos electivos, sino que debe incluir a todos los cargos públicos, ya sea en entes estatales, empresas públicas o mixtas. Además, es fundamental que la Justicia actúe con firmeza en caso de identificar a personas ocupando cargos públicos que tengan antecedentes de haber perjudicado al Estado, lo público o que hayan buscado su enriquecimiento personal a través del ejercicio de un gobierno.

César Treffinger (La Libertad Avanza)

Este proyecto es un paso adelante para que las personas condenadas no utilicen las instituciones para evadir sus responsabilidades ante la Justicia. ¡Las operaciones que nos hicieron! Sectores del PRO incluso. Acusándonos de un pacto de impunidad como hacían con Milei durante la campaña. Como hicieron con Boleta Única en su momento. Cuando no hacemos las cosas cómo o cuándo se les ocurre a ellos, revolean acusaciones y resulta que, tal cual se comprometió el Presidente, estamos mandando Ficha Limpia en extraordinarias,  más completo y perfeccionado, y demostró que siempre la palabra la cumple (por Javier Milei).

Ana Clara Romero (PRO)

Desde el PRO conceptualmente adherimos al proyecto presentado por el Gobierno nacional. Es algo similar a lo que se hizo en Chubut, donde Ficha Limpia es extensiva para cargos públicos que no sean electivos. Ojalá que esta vez se logren los consensos necesarios. A diferencia de nuestra iniciativa, incorpora también la creación de un registro de personas con doble conforme, para cuando se presenten luego las candidaturas poder hacer el chequeo correspondiente. Por otro lado, considero que está muy bien sumar a funcionarios públicos dentro de la normativa. Sin embargo, esto de que las sentencias según el año en que se dicten valgan más o valgan menos, me parece que es un condicionamiento que no tiene una razonabilidad ni una virtualidad real. Creo que al proyecto se le hicieron retoques buscando justificar la falta de acompañamiento que se hizo sobre fin de año respecto del dictamen de consenso al que se había arribado, incluso con diputados de La Libertad Avanza que no se sentaron en sus bancas.

SANTA CRUZ

Roxana Reyes (Unión Cívica Radical)

El proyecto mantiene la sentencia de segunda instancia o doble confronte como el que llegó al recinto el año pasado. Incorpora no solo a los cargos electivos sino también a los funcionarios públicos lo cual es un avance, lo habíamos propuesto y no se había alcanzado acuerdo, pero indudablemente es positivo. Se crea un registro para la comunicación de las sentencias que también valoro como positivo. Finalmente la fecha de corte establecida hasta la sentencias recaídas hasta el año anterior al de la elección respectiva, si bien en principio no había sido contemplada de mi intercambio con Luis Petri, hemos concluido que brinda una fecha cierta y que evita que se hagan planteos sobre sentencias que recaigan iniciado el proceso electoral. Acordé en mi diálogo con el ministro que es un buen proyecto e incluso considero que si se hubiera planteado en el recinto sin duda habría sido aceptado el año pasado. Soy una férrea defensora de la sanción de Ficha Limpia, por lo que entiendo que está para acompañar.

Ana María Ianni (Unión por la Patria)


Desde el entorno de la diputada nacional por Santa Cruz le indicaron a La Tecla Patagonia que “todavía no tenemos comentarios al respecto”.


 

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

Retiro voluntario: una de las opciones más elegidas por operarios de YPF

Trabajadores de las localidades de Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras optan por el retiro voluntario que ofrece YPF, ante la salida de la petrolera de las áreas maduras que tiene en la Patagonia

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET