El gobierno de Río Negro anunció formalmente la convocatoria a paritaria con los gremios ATE y UPCN, para retomar las negociaciones este jueves 30 de enero. El tire y afloje entre las partes viene hace varios meses, y los gremios no unifican sus posturas lo que dificulta las negociaciones aún más.
La paritaria será en el Consejo de la Función Pública, y se dará en medio de un congelamiento de salarios desde el mes de octubre que implementa el gobierno provincial en los haberes de los estatales rionegrinos, aludiendo desde el Ejecutivo que los aumentos previos estuvieron por encima de la inflación.
Para esta nueva paritaria, UPCN ya adelantó su postura y sostiene que no aceptarán un bono como oferta, lo cual sería una de las opciones que podría presentar el gobierno. En un comunicado de prensa los trabajadores nucleados en el sindicato, que conduce Juan Carlos Scalesi, señalaron que "el pago de un bono es humillar a los trabajadores", y que buscan negociar un "aumento salarial justo y acorde a la realidad económica actual".
Adelantaron su rechazo a esta posible oferta, ya que consideran que la misma "desvaloriza el esfuerzo de los empleados, precariza las condiciones laborales y afecta negativamente los servicios públicos esenciales".
Por su parte, ATE también anunció previamente sus pretensiones y sostienen que debe haber una base que sea equivalente al costo de la canasta familiar, que actualmente está en 1.024.000 pesos, por lo que reclaman que ningún trabajador debería cobrar menos de ese monto. Además, anunciaron que exigirán "una compensación por el congelamiento de los ingresos", y también la reincorporación de trabajadores cesanteados.
El gobierno provincial pone en marcha las negociaciones pendientes antes de que termine el mes de enero, y todavía se espera una de las paritarias más importantes como lo es la mesa con los trabajadores de la educación, a menos de un mes del inicio de clases.