Apps
Lunes, 3 febrero 2025
Argentina
3 de febrero de 2025
REGION

La Sociedad Rural pidió a Nación por la reducción de costos laborales en la Patagonia

Nicolás Pino, presidente de la entidad agropecuaria, solicito que el adicional del 20% por zona desfavorable beneficie a los trabajadores sin ser una carga para los empleadores, en el marco de la 87° Exposición Ovina en Comodoro Rivadavia.  

La Sociedad Rural pidió a Nación por la reducción de costos laborales en la Patagonia
Compartir

En el marco de la 87° Exposición Ovina y la 45° Feria del Carnero a Campo realizada en Comodoro Rivadavia, Chubut, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, reclamó al Gobierno nacional una revisión del impacto de los costos laborales en la Patagonia. “Estamos haciendo gestiones ante el gobierno para que el 20% del adicional que se paga a los trabajadores sea un beneficio para ellos, no una carga para nosotros”, expresó Pino, en referencia al denominado “adicional por zona desfavorable” que compensa el mayor costo de vida y las condiciones climáticas de la región.  

Pino, acompañado por la vicepresidente 2da. Eloísa Frederking y los directores Ernesto Ayling y Flavio Figueroa, destacó la importancia de aliviar la presión impositiva sobre el sector productivo. Agradeció al gobernador de Chubut, Ignacio Torres, presente en el acto inaugural, por la eximición de ingresos brutos e inmobiliario rural para los productores de la provincia, medida que calificó como “un paso hacia una mayor competitividad”.  

En relación a la reunión prevista con el Ministerio de Economía, Pino adelantó que plantearán la necesidad de eliminar la brecha cambiaria, que afecta directamente a la competitividad de la región, y de abordar el alza de los costos logísticos y productivos. También señaló la importancia de mejorar el acceso al crédito para inversiones en innovación e infraestructura, como genética, maquinaria y mejoras en los campos.  

La Patagonia cuenta con 5,9 millones de cabezas de ovinos, el 52% del stock nacional, y Chubut lidera la producción lanera del país. Sin embargo, la actividad enfrenta desafíos significativos: en la última década se perdieron casi 2,9 millones de animales debido a condiciones climáticas adversas, principalmente largas sequías, lo que provocó una caída del 25% en la producción de lana.  

“El Banco Nación está haciendo un buen trabajo en este sentido, pero necesitamos que otras entidades financieras imiten su ejemplo para que el sector pueda seguir creciendo”, concluyó Pino. El reclamo de la SRA apunta a que la reducción de cargas tributarias y la mejora de las condiciones de financiamiento permitan revitalizar una actividad clave para la economía regional patagónica.

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO

Están casi todos: el PJ llamó a internas de cara a las elecciones municipales de abril

Luego de que lo hicieran JSRN y la UCR, ahora el justicialismo de la Provincia confirmó la convocatoria a internas el próximo 23 de febrero para definir candidatos a concejales en nueve localidades que renuevan sus cuerpos deliberantes

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET