Apps
Jueves, 18 septiembre 2025
Argentina
18 de septiembre de 2025
SANTA CRUZ

Con una acción judicial, buscan frenar la ampliación del Tribunal Superior de Justicia

La Asociación Gremial de Empleados Judiciales “3 de Julio” presentó una acción de amparo para dejar sin efecto la ampliación del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, hasta que se resuelve una denuncia por inconstitucionalidad

Con una acción judicial, buscan frenar la ampliación del Tribunal Superior de Justicia
Compartir

La Asociación Gremial de Empleados Judiciales “3 de Julio” presentó una acción de inconstitucionalidad para dejar sin efecto la ampliación del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz.

La acción de amparo lleva la firma del secretario general de la entidad, Juan Franco Mascheroni, con el patrocinio de la abogada Melisa Silvana Bourren, y busca dejar sin efecto los cambios hasta que se resuelva la cuestión de fondo, referida a la inconstitucionalidad de la ley recientemente sancionada en la Legislatura.

La reforma del TSJ fue impulsada por el gobernador Claudio Vidal y aprobada por la Legislatura el 28 de agosto pasado. La semana pasada, el Ejecutivo envió a la Legislatura cuatro ternas con los nombres de los candidatos que podrían convertirse en vocales.

Ahora, una presentación judicial solicita la “suspensión inmediata” de la Ley N° 3949, que eleva de cinco a nueve los miembros del máximo tribunal de la provincia. La acción busca, además, frenar el tratamiento legislativo de las ternas enviadas por el Poder Ejecutivo para cubrir los nuevos cargos. En ese punto, señalan que el envío de las ternas sin siquiera haberse reglamentado la ley responde a una “maniobra” orientada a alterar la composición del órgano “desplazando la actual mayoría por otra políticamente afín”. 

Para el gremio denunciante, la sanción de la norma “se inscribe en un escenario de elevada conflictividad entre los poderes constituidos, marcando con expresas manifestaciones de sectores del Poder Ejecutivo y de la Legislatura tendientes a deslegitimar públicamente a los actuales integrantes del Tribunal Superior de Justicia, a quienes se ha acusado de representar alineamientos ideológicos supuestamente vinculados a gestiones gubernamentales anteriores”.

Por otra parte, desde la Asociación entienden que los argumentos que justifican la ampliación en base al crecimiento demográfico son falaces puesto que no existen estadísticas que verifiquen una correlación entre el aumento poblacional y un aumento en el volumen de causas del tribunal.

Asimismo, los abogados denuncian una contradicción en relación al presupuesto que habrá que destinar para solventar el Tribunal ampliado. Advierten que mientras se impulsa una reforma de alto costo, el Poder Ejecutivo redujo en un 38% el presupuesto solicitado por el Poder Judicial para 2025, con recortes de hasta un 100% en partidas clave como construcciones. 

La acción judicial no es el primer signo de malestar que generó la reforma. La Federación Judicial Argentina (FJA) ya había manifestado su rechazo, señalando que “profundiza la concentración de poder y erosiona la legitimidad democrática”.

También la Asociación Colegio de Abogados de Santa Cruz se había expresado de manera negativa. En este caso, consideraron una falta de respeto la invitación a opinar sobre las ternas de candidatos, siendo que no fueron consultados para llevar adelante la reforma ni para la composición de las ternas.

Esta semana, el ex gobernador Sergio Acevedo, renunció a su cargo como diputado nacional, donde tenía mandato hasta el 10 de diciembre de 2025. El motivo de la renuncia se justificó en que integra una de las cuatro ternas que propuso el Ejecutivo para ocupar una vocalía en el Tribunal. Completan la terna Norberto Castello y Marcelo Quintero.

En tanto, las otras ternas las componen Gabriela Castro, Gabriel Contreras Agüero y Fernando Kustich; Juan Lucio De la Vega, Natalia Linardi y Julián Michavila; y Ramiro Castillo, José Antonio González Nora y David Ghizzardi.
 

OTRAS NOTAS

ORDENAMIENTO FISCAL

Con agenda propia, Neuquén disminuyó su deuda un 31% y potenció la inversión

En un año y nueve meses, desde que comenzó la gestión de Rolando Figueroa, la provincia de la norpatagonia redujo su stock de deuda en 390 millones de dólares. Además, amortizó deudas y multiplicó la inversión en obras de infraestructura

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET