Apps
Miércoles, 1 octubre 2025
Argentina
1 de octubre de 2025
POR LAS NUBES

Miércoles negro para la economía de Milei: subió el dólar y bajaron las acciones

El riesgo país trepó hasta los 1230 puntos y la divisa oficial cerró a 1450 pesos. Las acciones y bonos argentinos en caída; los dólares financieros, arriba de los $ 1500.

Miércoles negro para la economía de Milei: subió el dólar y bajaron las acciones
Compartir

No fue un buen día para la economía argentina. El precio del dólar estadounidense volvió a escalar, hasta llegar a los 1450 pesos, donde se quedó al cierre de la jornada cambiaria, mientras que el riesgo país subió hasta los 1230 puntos básicos. Al compás de estas subas, cayeron el valor de las acciones de empresas nacionales y la cotización de los bonos soberanos.

Ocurre que desde los Estados Unidos llegaron noticias poco alentadoras: el país del Norte entró en shutdown al no aprobarse el presupuesto, y surgieron cuestionamients internos a la idea de un salvataje financiero para la Argentina, ya que comprometería el Fondo de Estabilización Cambiaria con que cuenta el Tesoro estadounidense.

La repercusión en nuestro país de las malas nuevas en el otro hemisferio fue múltiple. El dólar oficial cerró a $ 1450, un 3,7% más que en la jornada de ayer, y las variantes financieras superaron esa cotización al cerrar a más de 1500 pesos. El dólar MEP quedó en $ 1533,50 (un 2,35% más que lo que costaba el martes) y el “contado con liqui” (CCL) cerró la jornada a $ 1574,20 (computando una suba del 3,03%).

Paralelamente, los papeles de deuda argentinos se desvalorizaron y también cayó la cotización de las acciones de las principales empresas argentinas en la bolsa de New York. En efecto, los valores de los papeles de compañías como Mercado Libre, YPF y el Banco Supervielle registraron caídas de entre el 2 y el 4% en Wall Street.
 

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

Un doble revés judicial dejó sin efecto la designación de los nuevos vocales del TSJ 

La jueza Cecilia López anuló la sesión legislativa que eligió Sergio Acevedo y José González Nora como miembros de la suprema corte provincial y la mayoría del propio tribunal declaró nula la resolución de su presidente que intentaba validar los juramentos

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET