Apps
Martes, 4 febrero 2025
Argentina
4 de febrero de 2025
RIO NEGRO

A raíz del incendio en El Bolsón, el Gobierno declaró la Emergencia Agropecuaria

El gobernador Alberto Weretilneck viajará en las próximas horas a Buenos Aires para gestionar recursos ante el Ejecutivo nacional por un incendio que ya consumió casi 3.000 hectáreas en la región

A raíz del incendio en El Bolsón, el Gobierno declaró la Emergencia Agropecuaria
Compartir

Una buena parte de la Patagonia vive horas de extrema tensión debido a numerosos incendios -en su gran mayoría intencionales- que se desataron en los últimos días en diferentes puntos de la región, entre los cuales se encuentran Epuyén, Puerto Madryn, Atilio Viglione (Chubut), el Parque Nacional Nahuel Huapi y el Parque Nacional Lanín, lugares en los cuales las llamas ya consumieron miles de hectáreas de bosques nativos y también casas particulares, dejando a su paso un panorama desolador.

Bajo esta coyuntura, y a raíz del incendio que se desató hace algunos días en la zona de Cajón del Azul, en la localidad de El Bolsón, provincia de Río Negro, el Gobierno provincial declaró la Emergencia Agropecuaria de modo tal que el fuego, el cual continúa activo, ya consumió casi 3.000 hectáreas en la región, muchas de las cuales tienen producciones agropecuarias.

En este contexto, el gobernador Alberto Weretilneck viajará en las próximas horas a Buenos Aires con el objetivo de gestionar recursos ante el Ejecutivo nacional.

El acta para declarar el estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario se realizó a través de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, en el marco de la Ley número 1857.

“Ya estamos elevando la documentación a Nación, y creemos que el jueves será presentada. Probablemente consigamos la declaración de manera rápida”, explicó al respecto el ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy.

“Dentro de la emergencia, en las primeras 48 horas lo primero que hicimos fue poner mil fardos en el territorio para asistir rápidamente a aquellos animales que han quedado sin posibilidad alguna de moverse o ser trasladados, y que por suerte han quedado a salvo”, agregó.

Hasta el momento, el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo ha distribuido 1.100 fardos, acopiados en la escuela número 139 y el Polideportivo municipal, con entrega coordinada junto a la delegación local, la Municipalidad de El Bolsón y la Comisión de Fomento de Mallín Ahogado.

Además de la asistencia inmediata, el Gobierno provincial trabaja en la reconstrucción de la infraestructura dañada. “Es tremendo lo que demandará la reconstrucción de lo que son las redes eléctricas, las redes de agua, los caminos y toda la parte perimetral. Gran parte de los alambres no existen más, postes de luz, iluminación. Es reconstruir una parte importante de la ciudad y que la comunidad vuelva a tener esa vida que tenía”, indicó el ministro.

El gobernador Alberto Weretilneck ya gestionó la llegada de un avión hidrante adicional desde Santiago del Estero y un helicóptero del Ejército para mejorar la logística en zonas de difícil acceso. En total, el operativo cuenta con tres aviones hidrantes y tres helicópteros. En total, más de 150 combatientes, 70 bomberos y numerosos voluntarios trabajan en el terreno con un esquema de ataque sectorizado.

“Se superaron las primeras 48 horas críticas y hoy contamos con dos comisiones de trabajo: una de coordinación gubernamental y otra específica para la lucha contra el incendio”, afirmó el ministro Banacloy.



 

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

Guzmán salió al cruce de las acusaciones por la gestión del SAMIC de El Calafate

El referente libertario en la Provincia respondió a las atribuciones de "negligencia" e "incompetencia" formuladas por la ministra de Salud de la provincia, Analía Costantini, y el secretario de Estado de Salud y Seguridad del Paciente, Ariel Varela, tras la muerte de un hombre luego de que una ambulancia tardara más de 30 minutos en asistirlo

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET