29 de abril de 2025
NOTA DE GRAFICA
Elecciones en Río Negro: el poder de fuego de los oficialismos
Nueve municipios renovaron de forma parcial sus Concejos. En 5 ganó JSRN, en 2 la UCR,1 fue para el PJ y 1 Cambia Maquinchao. Los intendentes salieron fortalecidos

Este domingo nueve localidades de Río Negro fueron a las urnas para renovar parte de sus Concejos Deliberantes. La elección sirvió a las distintas fuerzas que compiten en la Provincia como una oportunidad para encender motores y activar el trabajo territorial, en un contexto de máxima fragmentación política. El resultado fue el esperado: en todas las localidades ganaron los oficialismos y lograron así consolidarse en el ámbito legislativo.
Las tres principales fuerzas que compitieron en los nueve municipios fueron el oficialismo de Juntos Somos Río Negro (JSRN), el radicalismo (el sector no alineado con La Libertad Avanza) y el peronismo. Juntos ganó en Ingeniero Jacobacci, Ñorquinco, Sierra Colorada, Pomona y Pilcaniyeu. El radicalismo logró dos triunfos, en Darwin y Coronel Belisle. El peronismo ganó en Ingeniero Enrique Godoy, mientras que en Maquinchao la banca quedó para Cambia Maquinchao.
La atención sobre los resultados se posó sobre Jacobacci, donde las principales fuerzas apostaron a repetir la fórmula del éxito de 2023. El actual intendente, José Mellado, ganó con “Somos Jacobacci”, en una alianza entre JSRN, la UCR y Redes. Ahora, los candidatos Nicolás Magdalena y Alejandra Andrade, fueron elegidos concejales con 1.191 votos, dejando en segundo lugar al PJ, con 1.052 votos. Se trata de una de las localidades donde el peronismo apostaba a quedar en primer lugar.
JSRN, que respaldó a sus candidatos los días previos a los comicios con la presencia de Alberto Weretilneck en los municipios en disputa, celebró en cinco localidades. Con sendos mensajes en sus redes sociales, el gobernador felicitó a los intendentes por los triunfos logrados y ratificó el “compromiso de seguir avanzando con más obras, más oportunidades y más Estado presente” en cada una de las localidades.
El radicalismo, que integró la alianza en Jacobacci, en el resto de las localidades presentó candidatos con la tradicional Lista 3, excepto en Ñorquinco. Se trata del municipio que esa fuerza gobernó hasta 2023, año en que perdieron la conducción en manos de Miguel Cuminao, el candidato de JSRN. Aún no logran reponerse de ese golpe y no presentaron
lista.
El partido centenario sí es fuerte en Darwin, donde gobierna el intendente Víctor Hugo "Curi" Mansilla. Allí las tres bancas del Concejo estaban en manos del radicalismo y esa fuerza logró retenerlas con Pablo Palacios y Karina Barriga Vázquez.
También ganó en Belisle, donde el intendente Diego Agüero logró retener su posición. En esa localidad, el PJ quedó segundo y JSRN quedó en un relegado tercer lugar.
En Godoy, el peronismo obtuvo su único triunfo de la mano del intendente Albino Garrone, La apuesta de esa fuerza en la provincia fue lograr la unidad y acompañar a sus candidatos en ocho de los nueves municipios que tuvieron elecciones (no presentaron lista en Maquinchao). El PJ tenía expectativas de conseguir bancas en Jacobacci, Sierra Colorada y Belisle.
Un dato llamativo en esta elección fue la ausencia de La Libertad Avanza. Ante la consulta
de La Tecla Patagonia, fuentes de ese espacio aseguraron que no presentaron candidatos porque esta elección es “una avivada de JSRN para generar victorias anticipadas y
triunfalismo escénico”.
En el peronismo rionegrino hicieron otra lectura. Aseguraron que entre los libertarios y Juntos existe un acuerdo subterráneo, que es evidente en el comportamiento de los diputados en la Legislatura así como en el Congreso, donde han acompañado la mayoría de las iniciativas del gobierno de Milei. “De presentarse a elecciones, le sacan votos a JSRN, no disputan con nosotros”, dijo a La Tecla Patagonia un dirigente de ese espacio.
Desde el radicalismo, en cambio, entienden que la ausencia en la competencia responde a otros motivos. Por un lado, las divisiones internas que tiene el partido en la provincia hacen
imposible construir consensos.
Por otra parte, señalaron la falta de territorialidad en municipios chicos. A eso sumaron “la visión de LLA de enfocarse sólo en las ciudades grandes. Es un armado que viene de Buenos
Aires, que no apunta a lo territorial: “Ellos cuentan los votos, les interesa el volumen, no el federalismo”, concluyeron.