Apps
Jueves, 3 abril 2025
Argentina
28 de marzo de 2025
INVESTIGACION

Hallaron sin vida al productor agropecuario desaparecido en Bolívar

Luego de seis días de intensa búsqueda, un grupo de buzos tácticos encontraron el cuerpo de Félix Gómez Álzaga. El hombre había tenido un accidente vial en una camioneta en la que se trasladaba por la ruta 205.

Hallaron sin vida al productor agropecuario desaparecido en Bolívar
Compartir

En las últimas horas se encontró el cuerpo de Félix Gómez Álzaga, el productor agropecuario de 88 años que desapareció en Bolívar. A partir de ahora, ya no quedan desaparecidos de los dos hechos lamentables ocurridos en ese distrito bonaerense.

El operativo continuó con el traslado del cuerpo en un bote hasta la ruta, donde la Policía Científica trabaja en los peritajes correspondientes. Allí, por orden judicial se restringió el perímetro.

Cabe recordar que Bolívar sufrió en las últimas semanas intensas lluvias que provocaron un gran caudal de agua en los canales y arroyos, lo que desencadenó dos trágicos incidentes con un saldo de tres desaparecidos.

El primer caso ocurrió el sábado pasado en el paraje El Cabildo, cuando Bernardo Laporta, un peón rural, intentó cruzar a caballo un sector inundado junto a su sobrino.

El segundo hecho sucedió el mismo día en la ruta 205, kilómetro 271, cuando una camioneta Toyota Hilux con tres ocupantes fue embestida desde atrás por una Fiat Strada, provocando su caída al canal Piñeyro.

Tras el hecho, Santiago Vela logró salir con la ayuda de pescadores, pero Jorge Acuña, el encargado del campo donde trabajaban, desapareció en la corriente.

Finalmente, el trabajo fue coordinado por la Dirección de Riesgos de la Superintendencia de Siniestral de la provincia de Buenos Aires, con la participación de Defensa Civil, la Policía, el Comando de Prevención Rural (CPR) y Bomberos Voluntarios de Bolívar y la región.
 

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO

Denuncian a la exintendenta de Cinco Saltos por una millonaria deuda

Liliana Alvarado fue acusada de “incumplimiento de los deberes de funcionario público” por el actual intendente, Enrique Rossi. La deuda con la empresa OPS supera los 2.462 millones de pesos. Fuentes cercanas a Alvarado dijeron a La Tecla Patagonia que el contrato había sido rubricado durante la gestión de Germán Epul

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET