Apps
Jueves, 17 abril 2025
Argentina
17 de abril de 2025
NEUQUEN

Nación marcó su posición sobre la reactivación de la PIAP 

La Planta Industrial de Agua Pesada está paralizada desde 2017. El mes que viene vence el acuerdo firmado con Nación para garantizar su mantenimiento. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que avanzan en acuerdos para volver a ponerla en marcha

Nación marcó su posición sobre la reactivación de la PIAP 
Compartir

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), ubicada en Arroyito, atraviesa un periodo de incertidumbre. A fin de mayo vence el contrato firmado entre Neuquén y Nación para su reactivación y aún no se sabe cuál será su destino.

En ese contexto, ayer el Gobierno nacional dejó abierta una puerta para su posible reactivación. Durante la presentación de su informe de gestión en la Cámara de Diputados, Guillermo Francos, jefe de Gabinete del gobierno de La Libertad Avanza, mencionó el tema, ante una consulta del diputado del MPN, Osvaldo Llancafilo.

“Tenemos confirmación de que desde Jefatura de Gabinete se están llevando a cabo reuniones con diversas empresas, tanto del área nuclear como no nuclear, para avanzar en acuerdos de compra de agua pesada de largo plazo. Estos encuentros, en caso de contar con financiamiento, permitirán volver a poner en marcha la Planta Industrial de Agua Pesada ubicada en Arroyito”, indicó el legislador.

En sus declaraciones, Francos no dio más precisiones respecto del presupuesto que sería necesario invertir en la planta, ni presentó una hora de ruta con los pasos a seguir.
Actualmente, la planta de agua pesada se encuentra paralizada y sus 120 empleados realizan sólo tareas de mantenimiento. En 2017, durante el gobierno de Mauricio Macri, la actividad se paró con el argumento de una parada programada. Sin embargo, nunca más se reactivó, según afirman, por falta de demanda.

En mayo de 2023, el entonces ministro de Economía Sergio Massa, firmó un acuerdo con referentes de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI)  establecía un plazo de 24 meses para garantizar la conservación, el acondicionamiento y la puesta en marcha de la empresa cuando vuelva a entrar en etapa productiva. Ese plazo vence el mes que viene.
 

OTRAS NOTAS

CHUBUT
Mariela Branda

El peronismo en la encrucijada de abrir la interna o blindarse en un escenario adverso

Voces internas del partido exigen la elección de candidatos a diputados mediante internas abiertas, mientras que otros sectores consideran que deben ser solo para afiliados. Los argumentos de uno y otro lado

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET