19 de abril de 2025
ECONOMIA
La preocupación por el IPC fue una fake news
Desde la provincia aseguraron que el pago por inflación está garantizado y nunca estuvo en duda. La información que circuló en algunos medios fue calificada falsa y surgida a partir de interpretaciones erróneas

El gobierno de la provincia de Neuquén desmintió categóricamente versiones periodísticas que sugerían una eventual revisión o suspensión del esquema de actualización salarial basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Desde el Ejecutivo provincial calificaron la información como una “fake news” que surgió a partir de interpretaciones erróneas durante el fin de semana largo de Semana Santa.
Según señalaron fuentes oficiales, la actualización automática de sueldos acordada en paritarias para resguardar el poder adquisitivo de los trabajadores estatales se encuentra plenamente vigente. En abril, tal como estaba previsto, se aplicará un incremento del 9,73% correspondiente al ajuste trimestral por inflación.
Desde los gremios estatales también negaron la existencia de alguna cláusula de revisión del mecanismo de actualización salarial, y aclararon que no hubo ningún planteo oficial en ese sentido. Las mismas fuentes señalaron que no existió ninguna duda respecto al cumplimiento del acuerdo y lamentaron la circulación de versiones infundadas.
Las autoridades provinciales recordaron que los salarios se abonan antes de fin de mes y que todos los compromisos asumidos con los trabajadores se han respetado puntualmente. En ese sentido, subrayaron que no hay intenciones de modificar la fórmula de ajuste ni se contemplan cambios en el esquema vigente.
Aunque reconocen que la situación fiscal de la provincia no es holgada, explicaron que se han tomado medidas de ordenamiento financiero que permiten cumplir con las obligaciones. En marzo, el ministro de Economía Guillermo Koenig detalló que Neuquén enfrenta dificultades por la alta inflación, la baja en el precio del petróleo y el atraso cambiario, pero sostuvo que la política de austeridad implementada el año pasado —con un ahorro estimado en mil millones de dólares— permitió mantener un superávit.
Desde la administración se enfatizó que el cumplimiento de los acuerdos con los trabajadores forma parte de una política de responsabilidad fiscal sostenida en el tiempo, que seguirá aplicándose con rigor pese al contexto económico nacional.