Apps
Jueves, 24 abril 2025
Argentina
23 de abril de 2025
ENCUESTA

Los argentinos rechazan la represión y los preocupa el debilitamiento de la democracia

El sondeo más reciente de la consultora CIGP reveló que casi la mitad de la gente cree que la democracia está más débil que antes de la llegada de Milei, que los palos en las protestas sociales son incompatibles con la democracia plena y que es preocupante el uso de DNU.

Los argentinos rechazan la represión y los preocupa el debilitamiento de la democraciaLos argentinos rechazan la represión y los preocupa el debilitamiento de la democraciaLos argentinos rechazan la represión y los preocupa el debilitamiento de la democraciaLos argentinos rechazan la represión y los preocupa el debilitamiento de la democraciaLos argentinos rechazan la represión y los preocupa el debilitamiento de la democraciaLos argentinos rechazan la represión y los preocupa el debilitamiento de la democracia
Compartir

Casi la mitad de los argentinos creen que la democracia se ha debilitado en el país desde que Javier Milei accedió a la presidencia de la Nación, y una mayoría cree que la represión de la protesta social, como la que se viene dando cada miércoles en las marchas de los jubilados, no es compatible con un sistema democrático pleno.

Estos datos fueron revelados por la encuesta más reciente de la Consultora de Imagen y Gestión Política (CIGP), que relevó las opiniones de 1125 personas en todo el país, entre el 9 y el 13 de este mes.

Los resultados del sondeo permiten saber que un 44,72% tiene una percepción negativa del gobierno de Milei y que un 38,44% considera “muy mala” su gestión.



El estudio permite ver que la imagen del Presidente ha sufrido una caída en los últimos meses, y que se revirtió la tendencia que a principios de año había puesto la aprobación por encima del rechazo, por primera vez en ocho meses. Ahora, Milei acumula un 45,6% de desaprobación contra un 42,93 de adhesión, según la encuesta de la CIGP.

Sin embargo, en la comparativa de imagen con otros líderes políticos, el mandatario sale ganando, excepto respecto de Patricia Bullrich, la ministra de Seguridad Nacional, que tiene un 47,20% de aprobación contra un 45,87% de rechazo.



Manuel Adorni, Luis Caputo y José Luis Espert lo siguen en la lista, y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, es el opositor mejor rankeado, con un 35,20% de adhesión. Apenas por debajo, con un 34,93%, está el legislador porteño Leandro Santoro.

Cristina Fernández de Kirchner, Juan Grabois, Sergio Massa, Facundo Manes y otras figuras opositoras al gobierno quedan más abajo. Y en todos los casos, excepto el de Bullrich, el rechazo que generan es superior a la aprobación.

IMAGEN DE MILEI



Entre los resultados más llamativos del sondeo se encuentra la percepción del debilitamiento de la democracia. Un 48,44% dijo creer que en los últimos meses la democracia “se ha debilitado”, mientras que sólo un 22,02% piensa que “se ha fortalecido” y un 25,65% considera que “se ha mantenido igual”.



Entre las cuestiones relacionadas con este deterioro se encuentra la represión de las protestas sociales, que marca un notable contraste con el hecho de que Bullrich sea la personalidad política con mayor aprobación.

Un 44,04% de los encuestados consideraron que estos actos represivos no son compatibles con un sistema democrático pleno.



Entre los otros factores que son preocupantes para la democracia, los consultados pusieron en primer lugar al uso de decretos de necesidad y urgencia (DNU) para concretar reformas estructurales; luego, a los conflictos con el Poder Judicial; en tercer puesto, a la reducción presupuestaria en educación y cultura; en cuarto lugar, a la represión de la protesta social, y luego a los ataques a la prensa. Por debajo quedó, como motivo, el desfinanciamiento de los organismos de control y de derechos humanos.

El informe completo de la consultora, aquí:


 

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

El interventor de YCRT expuso ante diputados provinciales sobre el futuro de la empresa

Pablo Gordillo Arriagada respondió 46 preguntas durante una extensa reunión en la Legislatura y abordó temas clave como la estabilidad de la empresa, el empleo y la reactivación productiva

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET