Apps
Martes, 29 abril 2025
Argentina
29 de abril de 2025
NEUQUEN

Con la Convención entre ceja y ceja, el radicalismo sube la marcha rumbo a octubre

La renuncia del referente de la UCR, Juan Peláez a la Secretaría de Producción e Industria para abocarse al fortalecimiento del partido supone una aceleración en el armado electoral de cara a los comicios legislativos del 26 de octubre. En el horizonte está la Convención Provincial que se realizaría el 10 de mayo para definir cuál será la estrategia en términos de alianzas

Con la Convención entre ceja y ceja, el radicalismo sube la marcha rumbo a octubre
Compartir

Es evidente que el radicalismo en todos sus niveles (nacional, provincial, municipal) atraviesa una profunda crisis de representatividad, un fenómeno que también están sufriendo espacios históricos como el peronismo y el PRO, a quienes les cuesta encontrar figuras que ejerzan liderazgos firmes frente a la avanzada de La Libertad Avanza (LLA) en todo el territorio.

Haciendo foco en el partido identificado con los colores rojo y blanco, la génesis de las grietas internas que son cada vez más grandes puede situarse en la decisión de muchos de sus dirigentes y militantes de apoyar al Ejecutivo que conduce Javier Milei, principalmente desde el Congreso de la Nación y apoyando de manera explícita por ejemplos los vetos al financiamiento universitario y a la movilidad jubilatoria, aspectos de los que muchos otros radicales se jactan. Esto es, la defensa de la educación pública y de los derechos económicos de los jubilados.

En un contexto de una crisis que cala hondo, el radicalismo tiene por delante las elecciones legislativas nacionales, que se llevarán adelante el próximo 26 de octubre y en las cuales el objetivo estará puesto en incrementar volumen político en el Congreso.

En la provincia del Neuquén, la crisis partidaria no está ajena a lo que sucede a nivel nacional. La renuncia del expresidente de la UCR provincial, Juan Peláez a la Secretaría de Producción e Industria dentro del Gobierno de Rolando Figueroa supone una aceleración en el armado electoral de cara a las elecciones venideras, ya que en el horizonte se encuentra la Convención que se realizaría el 10 de mayo para definir cuál será la estrategia en términos de alianzas.

En ese sentido, y de acuerdo a lo que pudo conocer La Tecla Patagonia, la renuncia de Juan Peláez a la Secretaría de Producción e Industria se debió a la necesidad de abarcarse al fortalecimiento del partido radical. Leyendo entre líneas, el exfuncionario del Gabinete de Figueroa prepara el terreno de cara a lo que será la contienda de octubre.

La Convención Provincial que se reuniría el 10 de mayo entrante está compuesta por 52 delegados, entre ellos titulares de los cinco circuitos de la Provincia (Capital, Confluencia, Centro, Sur y Norte). Todos los militantes del radicalismo deben acatar lo que se decida en dicho encuentro, y una alianza ya sea con el Frente Neuquinizate o con La Libertad Avanza son posibilidades concretas.

“Seguramente antes de su convocatoria haya una reunión para hablar sobre la renuncia y la postura a tomar”, le confió a La Tecla Patagonia un dirigente de peso de la Unión Cívica Radical de Neuquén a propósito de la dimisión de Peláez, y agregó que “desde lo personal busco que la posición sea lo menos gravosa para el partido”.

En las elecciones de octubre, por la provincia de Neuquén deben renovarse las bancas de Osvaldo Llancafilo, Tanya Bertoldi y Pablo Cervi (Diputados), Oscar Parrilli, Silvia Sapag y Lucila Crexell (Movimiento Neuquino). Según pudo averiguar este medio, el propio Cervi quiere ser candidato y confluir con LLA, independientemente de lo que se decida en la Convención.

Lo concreto es que, con la Convención Provincial entre ceja y ceja, el radicalismo sube la marcha y comienza a preparar el terreno rumbo a comicios de medio término que empezarán a configurar el mapa de cara al 2027.

 

OTRAS NOTAS

CAMINO A LAS URNAS

En pocos días, los partidos de Chubut deberán definir cómo elegirán candidatos

Tras la suspensión de las PASO, el juez electoral Hugo Sastre intimó a las fuerzas políticas a presentar sus mecanismos internos de selección para las elecciones legislativas nacionales antes del próximo lunes

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET