Apps
Miércoles, 30 abril 2025
Argentina
30 de abril de 2025
CHUBUT

Productores de la meseta central pidieron la declaración de emergencia económica

Durante una reunión en Paso de Indios, asociaciones y cooperativas exigieron medidas urgentes ante la crisis que atraviesa la región por el impacto de depredadores, escasez de agua y baja rentabilidad de la lana

Productores de la meseta central pidieron la declaración de emergencia económica
Compartir

Representantes de asociaciones civiles, cooperativas y productores de la meseta central de Chubut solicitaron la declaración de emergencia económica para la región, en el marco de una reunión realizada en Paso de Indios. La convocatoria, que reunió a actores de todos los departamentos de la comarca, abordó los múltiples factores que afectan gravemente la economía de los pueblos del interior provincial, entre ellos la depredación de los campos por parte de pumas, la escasez de agua, el abigeato y la caída en la rentabilidad de la lana.

Durante el encuentro, las organizaciones elaboraron un documento conjunto que resume las principales problemáticas del sector y reclama medidas urgentes al gobierno provincial. La jornada comenzó con una presentación a cargo de Juvenal Castillo, de la Asociación Vuelta al Campo, y continuó con intervenciones de cada una de las entidades participantes. También se presentó una proyección con un resumen del pedido de ley de emergencia.

El representante del Ministerio de Producción, Alejandro Vigña, respondió a las inquietudes y valoró el trabajo colectivo de las comunidades. Por su parte, el diputado provincial Leonardo Bowman adelantó propuestas vinculadas a la mejora en los sistemas de faena y estrategias de control de depredadores. En tanto, el legislador Sergio Ongarato brindó detalles sobre posibles avances en infraestructura energética para el desarrollo de la zona.

Se informó que el pedido será canalizado a través de la Legislatura provincial y articulado con los ministerios competentes. Además, se acordó la realización de dos nuevas reuniones: el 15 de mayo en Paso de Indios y el 16 en Gastre, abiertas a productores, comerciantes y vecinos en general. En estos encuentros se difundirán líneas de financiamiento disponibles, como los créditos CRECER, programas del CFI y propuestas del Banco del Chubut.

La jornada finalizó con un reconocimiento a la participación de legisladores provinciales, intendentes de Paso de Indios y Los Altares, y las concejalas Brenda Escobar y Romina Barreña. Las organizaciones agradecieron especialmente a sus socios y productores por continuar trabajando de manera solidaria en busca de soluciones para una región golpeada por múltiples crisis estructurales.

OTRAS NOTAS

NEUQUEN
Nicolás Zenobio

Gass sobre las alianzas: “Lo que hacen es destruir el radicalismo y su identidad”

La Tecla Patagonia dialogó con el legislador provincial y referente de la Unión Cívica Radical en territorio patagónico, César Gass, quien se refirió al momento que está atravesando el partido identificado con los colores rojo y blanco

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET