Apps
Miércoles, 5 febrero 2025
Argentina
2 de septiembre de 2014
NEUQUEN

Elías Sapag fustigó al gobierno nacional

El Presidente de EMHIDRO, manifestó que “El gobierno de turno pretende acaparar los recursos de la Nación y distribuirlo de acuerdo a sus intereses. Asimismo reflexionó sobre el presente de Neuquén en materia energética

Elías Sapag fustigó al gobierno nacional
Compartir

El Presidente de EMHIDRO, Elías Sapag, reflexionó sobre el presente de Neuquén en materia energética. En este sentido el funcionario destacó: “Mi provincia es netamente hidrocarburífera. El 45% del gas del país proviene de Neuquén, entre el 25 y 30% del petróleo y entre el 20 y 25% de la energía eléctrica. Somos una provincia energética y proveedora al país”.

“Ahora se abre una perspectiva con Vaca Muerta, que es un horizonte geológico donde el petróleo y el gas no convencional ha puesto en posibilidad al país de autoabastecerse como EEUU y Canadá. Hay una perspectiva positiva, siempre y cuando el país ordene su estructura financiera”, expresó.

En referencia al potencial de Neuquén en materia hidroeléctrica, Sapag explicó: “Tenemos el 40% de la energía hidroeléctrica del país, conjuntamente con Río Negro. Hay todo un potencial para desarrollar hidroelectricidad de más de 5000 megas. Chihuido es el proyecto que está más avanzado, Chihuido II también tiene proyecto ejecutivo y ahora hemos presentado a Nación cuatro proyectos más con una potencia de 1200 mega para hacer los estudios de represas que nos permitirían en total una potencia 2100 mega”.

Así, prosiguió: “Esto reemplazaría al consumo de hidrocarburo para la generación de energía eléctrica y no estaríamos pagando el gas de Bolivia a 12 dólares y los barcos metaneros a 20 dólares. Esto nos ahorraría enormes divisas, aparte de generar trabajo”.

“No siento que haya una política de este tipo decidida. Sin independencia económica, hablar de soberanía política es utópico y hacer justicia social es imposible. Creemos que la descentralización y el destino de provincias como la nuestra, que pueden autosustentarse, es necesaria. Las provincias son las que tienen que recaudar los impuestos y delegárselo a Nación” apuntó Sapag al opinar sobre el Federalismo.

“El gobierno de turno pretende acaparar los recursos de la Nación y distribuirlo de acuerdo a sus intereses. Tiene que haber una regla estable para que funcione el federalismo y que cada provincia se haga responsable del destino de su pueblo. Siempre hay una predisposición a una intencionalidad, por eso hay que tener reglas de juego y cumplirlas. El problema del argentino es que es transgresor en todos los órdenes”, recalcó.

Asimismo, destacó que “el gobierno de la provincia de Neuquén parte el Movimiento Popular Neuquino del cual tomamos las banderas del justicialismo y le agregamos las del federalismo, o sea, la independencia económica, la soberanía política, la justicia social y el federalismo. Hemos tenido siempre una actitud de coordinación con Nación, pero no puede la república ahogarnos en nuestro desarrollo y progreso”.

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO

Casi 3000 hectáreas arrasadas por el fuego: cómo sigue la situación en El Bolsón

El incendio que destruyó además más de 120 viviendas, continúa activo a pesar de los esfuerzos y recursos desplegados. El foco de mayor actividad se mantiene dentro del Area Natural Protegida Río Azul - Lago Escondido avanzando principalmente hacia las partes altas de la montaña

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET