Apps
Miércoles, 5 febrero 2025
Argentina
22 de enero de 2015
SANTA CRUZ - CHUBUT

Por la crisis del agua se reunirán Buzzi y Peralta

El titular de Servicios Públicos Sociedad del Estado confirmó ayer la próxima reunión que habrá entre las principales autoridades de Chubut y Santa Cruz para buscar una salida a los constantes cortes de agua que sufre la zona norte de la provincia

Por la crisis del agua se reunirán Buzzi y Peralta
Compartir

Fue acordada por ambos gobernadores y se concretaría a fin de mes. De este encuentro participarán también autoridades de la Cooperativa de Comodoro Rivadavia, encargada del suministro de agua potable a Caleta Olivia, y de Servicios Públicos Sociedad del Estado.

El titular de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) Julián Osorio confirmó ayer la próxima reunión que habrá entre las principales autoridades de Chubut y Santa Cruz para buscar una salida a los constantes cortes de agua que sufre la ciudad del Gorosito a manos de la SCLP de Comodoro Rivadavia, encargada de administrar el acueducto que viene de Lago Muster.

El pasado fin de semana nuevamente la ciudad del norte de Santa Cruz se vio afectada por la falta del vital líquido. "Desde el sábado hasta el martes hubo problemas en el abastecimiento desde Comodoro Rivadavia, donde nos bajaron mucho el caudal de agua, de los 600 m3/hora que es lo comprometido a 250 metros cúbicos hora" explicó Julián Osorio por LU 12 Radio Río Gallegos, detallando que a partir de ese día "nos subieron a 440 m3/h, pero no es suficiente".

Esa situación "provocó que nos vayamos atrasando con la entrega (de agua) a los distintos barrios y además tuvimos inconvenientes en el Barrio 3 de Febrero con la rotura de un caño que impedía brindar el servicio, pero ya se reparó y se comenzó con el suministro" planteó el funcionario.

Aclaró Osorio que "al día de hoy tenemos una demora de 36 horas en la entrega a los distintos barrios de Caleta Olivia, pero lo vamos solucionando y estamos tratando de que la Cooperativa nos devuelva el caudal comprometido".

Cabe aclarar que en los barrios caletenses se habilita de manera habitual el servicio cada 24 horas, y ahora se está realizando cada 36 horas, "es decir tenemos un atraso de medio día más de lo habitual" detalló el titular de SPSE.

También reveló que ayer se comunicó con las autoridades del Enhosa, "quienes me confirmaron que financiarán la repotenciación de las bombas en la toma del Lago Muster, y es una tarea que se buscará hacer lo más rápido posible para poder aumentar el caudal".

El este sentido, Osorio manifestó que "si hoy nosotros mantuviéramos el caudal de agua sin cortes desde Comodoro Rivadavia por rotura o por incrementar reservas, no tendríamos inconveniente e incluso podríamos aumentar el caudal de entrega a los barrios".

Para ello explicó, "a fines de mes se reunirían los gobernadores de Chubut y Santa Cruz, la cooperativa y nosotros, para ponernos de acuerdo y firmar el convenio definitivo de cuál es la cantidad de agua que nos van a entregar, para que no siga sucediendo que Caleta Olivia resienta el servicio por los problemas en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly".

Este encuentro surgió de una conversación telefónica mantenida entre los gobernadores en la que se fijó la fecha y el lugar para reunirse. Sobre si con esa reunión se podrían encontrar soluciones definitivas para Caleta Olivia, Osorio se mostró cauto y señaló que "en realidad si Chubut pudiera repotenciar el sistema de bombeo de la planta y aumentar el caudal de agua, nosotros tendríamos que estar entre 900 o 1000 m3/hora para estar normal y no tener roturas, y ahí sí se podría decir que estaríamos normal", más allá de que la solución definitiva para el flanco norte de Santa Cruz es evitar la dependencia con Chubut a través de la obra del acueducto del Lago Buenos Aires.



Fuente: La Opinión Austral

OTRAS NOTAS

PATAGONIA ARRASADA

¿Sigue en Disney? En la región apuntan a Bullrich por su indiferencia con los incendios

Los recursos son escasos y las provincias hacen malabares para combatir el fuego y sostener la contingencia. En El Bolsón más de 120 familias perdieron sus viviendas. La ministra que tiene bajo su órbita el SNMF no aparece por la zona y crece la indignación

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET