21 de junio de 2015
ELECCIONES
Mendoza y Tierra del Fuego, a las urnas
Más de 1.350.000 mendocinos votan para elegir gobernador entre las tres fórmulas, que lograron superar las PASO del 19 de abril, encabezadas por Adolfo Bermejo (Frente para la Victoria), Alfredo Cornejo (Frente Cambia Mendoza) y Noelia Barbeito (Frente de Izquierda de los Trabajadores), además de 43 legisladores provinciales y 15 intendentes

El senador nacional Adolfo Bermejo (FPV) es acompañado por el ex ministro de Transporte (quien renunció a su cargo para dedicarse a la campaña) Diego Martínez Palau; Alfredo Cornejo, actual intendente radical de Godoy Cruz, es secundado por la senadora nacional Laura Montero (UCR); y la senadora provincial Noelia Barbeito (PTS) lleva como compañero de fórmula al diputado provincial, Héctor Fresina (PO).
Además en estas elecciones mendocinas, que tienen un padrón que alcanza el 4,3% del electorado nacional y que supera los 1.350.000 de votantes, se elegirán 24 diputados provinciales (de los 48 que componen la cámara baja) y 19 senadores provinciales; en tanto que en quince de los dieciocho municipios se votará por intendentes y concejales.
En los departamentos de Capital y San Carlos, que ya realizaron sus elecciones municipales, y en el departamento de Godoy Cruz, que pospuso sus PASO para septiembre y las generales municipales en noviembre, solo se votará para gobernador, vice y legisladores provinciales.
El resto de los departamentos mendocinos tendrán sus elecciones municipales y además de elegir intendentes, renovarán en total 81 ediles en sus Concejos Deliberantes.
Según se informó desde la Junta Electoral, las 1.352.973 personas habilitadas para votar en toda la provincia, incluidos jóvenes de entre 16 y 18 años y cuyo voto es optativo, se distribuirán en 3.980 mesas de 570 escuelas, que abrirán sus puertas a las 8 y cerrarán a las 18.
En las PASO disputadas el pasado 19 de abril, el Frente Cambia Mendoza se impuso para gobernador por un 43,3% de los votos, mientras que el Frente para la Victoria, que dirimía sus candidatos entre tres listas internas alcanzó en total un 38,7% de sufragios, posicionándose en primer lugar la fórmula Bermejo-Martínez Palau con un 24%.
En tanto, los dos competidores internos cuyas formulas estaban encabezadas por el diputado nacional Guillermo Carmona y el ex ministro de salud de la actual gestión Matías Roby, se unieron luego de las PASO para apoyar la candidatura de la fórmula ganadora.
Por otra parte, el FIT, que al igual que Cambia Mendoza presentó lista única en las PASO de abril con la candidatura de Noelia Barbeito y Héctor Fresina, logró superar esta instancia al cosechar un 6,8% de los votos.
La campaña en la provincia contó con la presencia de figuras nacionales como los precandidatos a presidente Mauricio Macri (PRO) y Daniel Scioli (FPV), quienes vinieron a apoyar sus respectivas fórmulas, e incluso la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, encabezó hace pocos días un acto en el departamento mendocino de Maipú del que es oriundo Adolfo Bermejo.
La mira estará puesta en los departamentos de Guaymallén y Las Heras, que junto con Godoy Cruz, reúnen el mayor caudal de electores y donde las diferencias entre Cambia Mendoza y el Frente para la Victoria fueron mínimas en las PASO de abril.
Es por ello que el jueves, horas antes de la veda electoral, los contrincantes de ambos espacios políticos eligieron el departamento de Las Heras para cerrar sus campañas junto con los aspirantes a la intendencia; y además el FpV realizó también un acto en la bodega Los Toneles, en Guaymallén.
Por otra parte, los tres aspirantes a reemplazar al gobernador Francisco `Paco´ Pérez para el periodo 2015-2019 compartieron, la noche del jueves, un debate televisivo donde expresaron sus principales propuestas para la provincia.
Debido a que Cambia Mendoza logró imponerse en la primarias celebradas en abril por poco más de 4 puntos porcentuales por sobre el Frente para la Victoria, se espera para mañana un escenario polarizado entre ambas fuerzas políticas.
En tanto, el FIT aspira a mejorar su performance para lograr imponer la mayor cantidad de legisladores provinciales y concejales posibles.
Además, en esyta jornada de domingo, más de 132 mil electores están habilitados para elegir al próximo gobernador de Tierra del Fuego, en elecciones donde se presentan cuatro candidatos y está habilitada la posibilidad de ir a un balotaje la semana siguiente si ninguna de las fórmulas supera el 50 por ciento de los votos.
El sucesor de la actual gobernadora Fabiana Ríos, que cumplirá en diciembre ocho años de mandato y no tiene chances de ir por una nueva reelección, saldrá de la senadora Rosana Bertone (del kirchnerista Frente para la Victoria); el intendente de Ushuaia, Federico Sciurano (alianza Unir-TDF, encabezada por el radicalismo y el Movimiento Popular Fueguino); el vicegobernador Roberto Crocianelli (del oficialista Partido Social Patagónico) y el senador Osvaldo López (Encuentro Democrático para la Victoria).
Los sondeos prevén un probable balotaje para una semana después (el domingo 28), ya que ningún candidato alcanzaría la mitad más uno de los votos necesaria para consagrarse como sucesor de la actual gobernadora Fabiana Ríos.
Según se estima, la segunda vuelta puede resolverse entre la fórmula del Frente para la Victoria y la de UNIR-TDF.
Además de gobernador y vice, los fueguinos elegirán 15 legisladores provinciales, y a los intendentes y concejales de los municipios de Río Grande y Tolhuin, en tanto que el domingo 28 de junio se votará al intendente y los ediles de Ushuaia, junto con la segunda vuelta de gobernador si fuese necesaria.