1 de junio de 2017
TODO A DEDO
Dina Huapi: Pueblo chico, compras grandes
La pequeña localidad rionegrina volvió a sentir el cimbronazo de las irregularidades. Esta vez, el intendente Danilo Rojas en la mira por contrataciones directas digitadas desde Nación

Una vez más, la pequeña localidad de Dina Huapi volvió a quedar en medio del escándalo. En esta oportunidad, la contratación de firmas por compras directas, como así también el incumplimiento de las ordenanzas vigentes, puso en la cornisa al intendente municipal Danilo Rojas y al Coordinador Regional de la Patagonia de la Secretaría de Asuntos Municipales, Juan Martín Monclá. Las acusaciones que involucran a los funcionarios dan cuenta de la digitación de compras de materiales a empresas sugeridas por el mismo funcionario nacional.
Lo que parecía pasar como una simple excepción a una ordenanza municipal se transformó en la piedra del za-pato del intendente Danilo Rojas que, además, derivó en consecuencias políticas con enfrentamientos que repercutieron en el seno de las frágiles relaciones de Cambiemos.
La obra pública de iluminación del boulevard Las Mutisias, en la localidad de Dina Huapi, fue la gota que rebasó el vaso de una relación que ya venía tirante. El presupuesto de $ 472.593, del cual sería beneficiada la firma “IGNIS Lighting” para los trabajos, llegó al Concejo Deliberante para convertirse en proyecto.
Todo parecía marchar sobre ruedas. Sin embargo, en el tratamiento del mismo, quedó en evidencia que la empresa no correspondía a la localidad, y que además fue propuesta por el Coordinador Regional de la Patagonia de la Secretaría de Asuntos Municipales, Juan Martín Monclá. Además, el monto superaba en más de 150 mil pesos al calculado por firmas dinahuapenses.
Monclá tenía en cuenta que la normativa de Dina Huapi exige concurso de precios, y expresó en su pedido que, “para obtener una mayor agilidad, ganar tiempo -esto permitiría al municipio aplicar a un nuevo programa- y, a su vez, cumplir estrictamente con lo que dice el decreto que sanciona el programa, solicitamos que, de modo excepcional, se autorice a contratar de forma directa con los proveedores presentados oportunamente al momento de solicitar fondos”.
La firma beneficiada no cuenta con buenos antecedentes. En la provincia de Buenos Aires, más precisamente en el municipio de Colón, fue impugnada por no cumplir con las reglamentaciones establecidas en un concurso de precios para una obra de similares características. Sin embargo, en el pedido de Nación al municipio rionegrino, fue incluida sin tener en cuenta las reglamentaciones vigentes.
Mientras el escándalo se hacía cada vez más grande, desde Nación se llamaron a silencio. En Dina Huapi hubo defensores que solamente expresaron que la propuesta salió del mismo municipio, a pesar de circular los documentos con la misma firma de las partes involucradas. La dirigencia PRO se llamó a silencio, del mismo modo que funcionarios y de-legados del Ministerio del Interior. Mientras tanto, el intendente Rojas expresó públicamente que “dichas acusaciones son totalmente falsas y malintencionadas”.
Los cruces de acusaciones comenzaron a socavar las internas del PRO. Fuentes consultadas por La Tecla Patagonia indicaron que, en Bue-nos Aires, no cayó nada bien el mecanismo, y mucho menos que se hayan transferido los fondos sin haber tenido el beneplácito del Concejo.
Mientras las acusaciones van y vienen, las autoridades del municipio y la Nación evitan pronunciarse al respecto. No obstante, a pesar de ello, el salto a las reglamentaciones va en favor de firmas con un complicado historial, pero con un claro beneficio de fondos públicos.
Alejandro Corbatta (Concejal MPDH)
“Fue un pedido del intendente a este señor Monclá”
El edil del Bloque Movimiento Popular Dina Huapi, Alejandro Corbatta, habló con La Tecla Patagonia acerca de la polémica por las compras digitadas y aclaró: “Este fue un pedido del intendente a este señor Monclá. El pedido surge desde el Ejecutivo de Dina Huapi, solicitando a esta oficina para hacer la excepción de compras de luminarias a estas empresas de Buenos Aires”. En este contexto, el edil señaló: “No corresponde este tipo de excepciones dentro del marco jurídico de las ordenanzas municipales. El intendente puede pedir dicha excepción, pero debe ser el Concejo el que decida si hace lugar o no”. “Hay ordenanzas que no se cumplen, como la del Compre Local”, manifestó, a modo de cierre, el edil de Dina Huapi.
Silvia Mosman ( Concejal UCR)
“Queda claro que hay una sobrevaluación importante”
La concejal de Dina Huapi, Silvia Mosman, dialogó con La Tecla Patagonia acerca de las denuncias presentadas contra el municipio. Al respecto, la edil señaló: “Desde el primer momento, me hizo ruido cuando llegó la nota de Nación, porque las dos obras corresponden a dos proyectos míos. En ese escrito, se pedía que se deje de lado la ordenanza que establece el compre local, y después los argumentos eran flojos y no tenían sentido, porque se decía que era por cuestión de tiempo, cuando no era así. Sobre las respuestas de Nación, como así también desde el municipio, Mosman explicó: “Elevé una nota al municipio pidiéndole explicaciones; además, cuando consulté esto mismo en Nación, señalaron que estaban en total desconocimiento. Acto seguido, pedí un presupuesto local por las luminarias a uno de los empresarios, que no fue invitado a participar, y me pasó un monto de 150 mil pesos menos.
Es decir que, en la actualidad, habría un ahorro, y queda claro que hay una sobrevaluación importante”. En este mismo sentido, la concejal agregó: “Desde Nación se desconoce ese pedido, y la nota fue firmada por (Juan Martín) Monclá”.
Félix Chamorro (Presidente Concejo Deliberante)
“Pidieron hacer compras directas”
El presidente del Deliberante, Félix Chamorro, habló con La Tecla Patagonia sobre el polémico pedido y señaló: “Se armó el proyecto y se envió a Nación con los rubros que se necesitaban; y luego que se aprobó, des-de Buenos Aires, llegó una nota, el pasado 17 de abril, firmada por Juan Martín Monclá, donde le pide al in-tendente, Danilo Rojas, hacer compras directas, y hace saber que acá había normativas respecto al concurso de precios por el monto implicado en la compra de 34 luminarias. Sin desconocer eso, pedía una excepción, y realizar la compra a una empresa que lo había cotizado”.
Nota completa en la edición impresa n°338