Apps
Martes, 2 septiembre 2025
Argentina
7 de agosto de 2018
CHUBUT

Máximo Pérez Catán es el nuevo presidente del ChuSoTo

El oficialismo provincial dirimió sus nuevas autoridades no sin antes pasar por un polémico empate. La votación arrojó 12 a 12 cuando debería haber 25 votos, pero Carlos Relly se ausentó al momento de la elección. Luego, tras un cuarto intermedio producto de la paridad, Marcelo Limarieri decidió dar un paso al costado. Desde Madryn inclinaron la balanza y hay mucho malestar en el denominado "grupo de la cordillera"

Máximo Pérez Catán es el nuevo presidente del ChuSoTo
Compartir

En un contexto de un oficialismo de capa caída y desmembrado por la ausencia de los das Neves y el núcleo duro afín al exgobernador, Chubut Somos Todos llevó adelante la renovación de sus autoridades. La cita era a las 14, donde debían asistir los 25 integrantes de la Junta partidaria y elegir al nuevo presidente, que saldría de las candidaturas de Máximo Pérez Catán y Marcelo Limarieri. Con polémica incluída, finalmente el primero fue el ganador.

Tras una reñida votación, el resultado fue ¡12 a 12! Sí, empate. Donde debía haber 25 voluntades faltaba un voto. Sucede que Carlos Relly faltó a la cita y descalabró los comicios internos. Esto generó la decisión de ir a un cuarto intermedio para resolver la situación. Tras el receso, Limarieri desistió de sus aspiraciones y le allanó el camino a Pérez Catán. Fuentes informaron que es probable que quien se bajó de la carrera presidencial aún pueda integrar algún cargo del partido.

En tanto, según pudo saber La Tecla Patagonia, sectores del ChuSoTo de Puerto Madryn jugaron para Máximo Pérez Catán e inclinaron la balanza en su favor, hecho que generó mucho malestar en el denominado "grupo de la cordillera".

OTRAS NOTAS

ESCENARIO

Ocho empresas pican en punta por las zonas maduras que YPF dejó en Santa Cruz

La Provincia declaró de interés público la iniciativa de una Unión Transitoria de Empresas (UTE) que busca operar las diez áreas convencionales devueltas por la petrolera de bandera. El consorcio regional se aseguró prioridad en la licitación con una inversión de 1.200 millones de dólares, aunque la convocatoria seguirá abierta hasta octubre

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET