Apps
Miércoles, 9 julio 2025
Argentina
3 de octubre de 2018
JUSTICIA

Cristina, Máximo y Florencia Kirchner, a juicio oral por la causa "Los Sauces"

La familia de la expresidenta se sentará en el banquillo por supuesto lavado de dinero y el cobro de coimas por parte de los empresarios Lázaro Báez y Cristóbal López, a través del alquiler "simulado" de propiedades.

Cristina, Máximo y Florencia Kirchner, a juicio oral por la causa
Compartir

Cristina, Máximo y Florencia Kirchner irán a juicio oral por la causa conocida como “Los Sauces”, en la que se investiga el presunto delito de lavado de dinero y cobro de coimas de parte de los empresarios Lázaro Báez y Cristóbal López, a través del alquiler simulado de propiedades.

Así lo dispuso el juez Julián Ercolini, quien lleva adelante una de las tantas causas que pesan sobre la expresidenta y su familia.

También se sentarán en el banquillo de los acusados los empresarios detenidos, Romina Mercado (hija de Alicia Kirchner), Osvaldo Sanfelice, Víctor Manzanares (ex contador de Cristina) y los hijos de Báez, entre otros.

Para los fiscales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques, durante la instrucción se corroboró la existencia de una maniobra por la cual la "una porción de lo que era sustraído al Estado Nacional -a través de la obra pública vial, mediante el pago de dádivas en virtud de los beneficios y concesiones otorgadas, etc.-, a los ex presidentes y a su núcleo familiar".

Esto se concretó a través de un "montado en base a la actividad inmobiliaria y hotelera que aquellos llevaban adelante a través de la empresa Los Sauces", maniobra que perduró durante 10 años, hasta el 14 de diciembre de 2016.

Los hijos de la exjefa de Estado también fueron involucrados en la causa. Máximo, bajó la calificación a “organizador” de la asociación ilícita quien, según el magistrado, “canalizaban los fondos, la firma de contratos de locación, y todos los demás actos a los fines de configurar, ejecutar y sostener la asociación delictiva, beneficiándose a su vez con su producido”.

Florencia, por su parte, habría brindado “su aval y aprobación a la operatoria ilegal que venía desarrollando sus padres y su hermano a través de las sociedades y del patrimonio personal de su padre”.
 

OTRAS NOTAS

9 DE JULIO

Gobernadores patagónicos conmemoraron en redes el Día de la Independencia

Suspendido el acto oficial en Tucumán, gobernadores de la Patagonia participaron de actos oficiales en sus provincias y publicaron diversos mensajes en redes sociales en el 209º aniversario de la Independencia argentina

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET