Apps
Jueves, 6 noviembre 2025
Argentina
3 de noviembre de 2018
RIO NEGRO

En Bariloche quieren optimizar el gasto

La Audiencia Pública por la presentación del presupuesto 2019,  fue presidida por la concejal Julia Fernández (JSB), titular de la comisión de Economía del Concejo. El secretario de Hacienda municipal, brindo detalles de la proyección para 2019

En Bariloche quieren optimizar el gasto
Compartir

La Audiencia Pública por la presentación del presupuesto 2019,  fue presidida por la concejal Julia Fernández (JSB), titular de la comisión de Economía del Concejo. En primer término, el secretario de Hacienda municipal, Diego Quintana realizó una presentación en la que detalló los componentes de la recaudación estimada en 2.445.056.669 pesos y el destino que se le asignará a los recursos, plasmados en el Proyecto de Ordenanza Nº 1011/18.

En este sentido, y según destaca el portal Bariloche2000, el funcionario señaló que se trata de un presupuesto programático, realista, en base a la ejecución presupuestaria actual y a las concretas posibilidades de recaudación. Detalló, además, las políticas de optimización del gasto, a través, por ejemplo, de la cobertura interna de vacantes, financiamiento externo de eventos, y canalización prioritaria de la inversión hacia la obra pública y el desarrollo social. “Al igual de lo que hacemos en nuestros hogares, pretendemos vivir con lo nuestro”, destacó.

Informó que la deuda municipal se incrementó un 20 por ciento, “muy por debajo de la pauta inflacionaria, lo que implica una reducción en términos nominales”. Valoró el pago de haberes con recursos propios, la modernización del Estado, la regularización dominial, la asistencia a la comunidad, y el impulso de políticas para la inserción laboral como los principales lineamientos. Repasó, además, las principales obras de pavimentación, pluviales y cloacas, entre otras.

OTRAS NOTAS

ECONOMIA
Nicolás Zenobio

Los números se hacen desear: provincias patagónicas “esconden” el Presupuesto 2026

Mientras que en Neuquén ya está presentado, en las provincias de Chubut, Río Negro y Santa Cruz aun no hay noticias del cálculo de recursos para el año que viene que los respectivos ejecutivos tienen que elevar al ámbito legislativo. Se trata de la ley de leyes que establece asignaciones para áreas clave como infraestructura, salud, educación, seguridad, entre otras

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET