Apps
Sábado, 8 noviembre 2025
Argentina
28 de febrero de 2019
SANTA CRUZ

Aybar pone la lupa sobre el convenio con Termap S.A y pide que el dinero se destine a obras

El Presidente del Concejo Deliberante de Caleta Olivia presentó un proyecto para que el dinero ingresado al Municipio del convenio con Terminales Marítimas Patagónicas sea destinado a financiar obras los servicios básicos para los barrios más carenciados de la localidad

Aybar pone la lupa sobre el convenio con Termap S.A y pide que el dinero se destine a obrasAybar pone la lupa sobre el convenio con Termap S.A y pide que el dinero se destine a obrasAybar pone la lupa sobre el convenio con Termap S.A y pide que el dinero se destine a obras
Compartir

El Presidente del Concejo Deliberante de Caleta Olivia, Javier Aybar, presentó hoy un Proyecto de Ordenanza que busca direccionar los fondos que el Municipio recibirá por el convenio con Terminales Maritímas Patagónicas Sociedad Anónima (Termap S.A.). 

En su escrito, el Concejal caletense advierte que "en el convenio donde la firma se compromete a aportar al Municipio sumas mensuales del 0,65%  de sus ingresos netos de facturación por el punto de venta asociado a la termina de Caleta Olivia" pero "paradójicamente sin estar establecido su destino", y marca como antecedente un convenio similar con el Casino Club, donde sí especificaba que los fondos irían a obras. 

El documento expresa "que la plata del oro negro que se llevan debería volver para la comunidad ya que las mismas son un beneficio general y abstracto para todos los habitantes" de la ciudad. 

En tal sentido, Aybar propone que "el 100% de los fondos que ingresen a las arcas municipales" por dicho convenio, "sean destinados exclusivamente al financiamiento de obras públicas de infraestructura para nuestra ciudad".  


OTRAS NOTAS

HIDROELECTRICAS

Nueve empresas compiten por quedarse con el 100% de las represas del Comahue

Ayer se abrieron los sobres con las ofertas de nueve firmas que buscan participar de la licitación de Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, que producen el 10% de la energía del país. El gobierno busca avanzar hacia un modelo eficiente basado en la competencia

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET