13 de junio de 2019
CHUBUT
Conflicto en puerta: El oficialismo adhirió al Frente de Todos pero la ley lo prohibiría
Chubut al Frente confirmó su alineamiento con el espacio conformado entre el kirchnerismo y el massismo. Sin embargo, ya había hecho lo propio el Frente Patriótico chubutense, por lo que la lista de Arcioni quedaría como colectora. "Lo nuestro es adhesión de boleta", explicó a La Tecla Patagonia Máximo Pérez Catán

Sobre la hora del cierre el oficialismo chubutense decidió manifestar su adhesión en el orden nacional al Frente de Todos, que tiene confirmada la fórmula de Alberto Fernández y Cristina Fernández, y que podría sumar la candidatura de Sergio Massa a Presidente en una competencia en las PASO, lo que habría acelerado la decisión del Gobierno de Chubut.
Sin embargo, el problema surge ya que el decreto 259/19 firmado por el Presidente Mauricio Macri hace pocas semanas indicaba la imposibilidad de listas colectoras. Con el Frente Patriótico que encabeza Carlos Linares como la lista oficial del frente Todos, el apoyo de Arcioni quedaría como una lista colectora, y por lo tanto, fuera de la Ley.
Ahora, las especulaciones rondan en torno a una presentación judicial por parte del oficialismo dentro de la Provincia para que se les permita sumarse a la boleta presidencial del nuevo espacio nacional. Otra opción, es que los recursos legales iniciados por el propio Cambiemos ante la Jueza Servini de Cubría, desemboquen en la nulidad del decreto presidencial.
En Chubut todos se preguntan las razones de la repentina decisión, ya que la información certera decía que Chubut al Frente iría con boleta corta, sin candidato a Presidente, algo que no representaba conflicto alguno.
La explicación oficial
Por el asunto, La Tecla Patagonia se comunicó de manera exclusiva con el Presidente de Chubut Somos Todos, Máximo Pérez Catán, quién aseguró que "colectora para mí es el mismo candidato en boletas distintas, o sea, Fernansdez-Fernández por Frente de Todos número 02 y Fernández-Fernández por Chubut al Frente número 5".
Y continuó: "otro ejemplo de colectora pasó en el Frente Patriótico Chubutense cuando un candidato era intendente por la lista K1 por Linares y candidato de la lista A3 de Mac Karthy y en el escrutinio pretendía sumar los dos resultados".
En tal sentido, Pérez Catán explicó que "lo nuestro es adhesión de boleta porque en nuestro frente, por ser partidos de distrito y no nacionales, llevamos candidatos a diputados nacionales pero para llevar candidato a presidente debemos incorporarnos a un frente nacional o adherir boleta de un candidato que se presenta por otro espacio que no es nuestro".
Por último, el dirigente consideró que "Servini se Cubría debe resolver la legitimidad de nuestro acuerdo de adhesión de boleta".