Apps
Sábado, 19 abril 2025
Argentina
9 de marzo de 2020
REGION

Weretilneck y Parrilli nombrados en una Comisión clave para el estudio de la deuda externa

El exgobernador rionegrino y el exsecretrario de la presidencia neuquino son los dos senadores que representan a la región en la Bicameral conformada por el Congreso para llevar adelante una investigación de los préstamos contraídos en el exterior por el Estado y la negociación de pago vigente

Weretilneck y Parrilli nombrados en una Comisión clave para el estudio de la deuda externa
Compartir

Dos senadores patagónicos integrarán una Comisión clave por estos días en el Congreso de la Nación. Los elegidos para representar a la región son el exgobernador rionegrino Alberto Weretilneck y el exsecretario de la Presidencia, Oscar Parrilli, que estarán al frente de la Bicameral Permanente de Seguimiento y Control de la Gestión de Contratación y de Pago de la Deuda Exterior de la Nación.

El presidente Alberto Fernández anunció ante la Asamblea Legislativa del 1 de marzo su intención de investigar el destino de la deuda externa. “Debemos saber qué pasó”, planteó a los legisladores y propuso un “nunca más a un endeudamiento insostenible”. En dicho sentido se conformó la Comisión de la que formarán parte los dirigentes patagónicos. 

También estarán en representación del Senado de la Nación el ex ministro de Economía de la Nación y ex embajador en Washington, Martín Lousteau; el ex presidente Adolfo Rodríguez Saá y el ex gobernador de Misiones, Maurice Closs; la mendocina radical Pamela Verasay, el cordobés Ernesto Martínez y la santafesina María de los Ángeles Sacnun. 

“Se trata de un espacio de monitoreo de la negociación en el ámbito del Congreso Argentino cuyo objeto principal será el seguimiento de la evolución, gestión y pagos de la deuda exterior de la Nación”, explicó el exgobernador rionegrino. La Bicameral de seguimiento de la Deuda sin embargo no es nueva, data de marzo del año 2016. El artículo 18 de la Ley 27.249 estableció su creación. 

Como parte de las facultades de la Comisión, puede solicitar información, documentación o datos a organismos nacionales, provinciales o municipales, centralizados, descentralizados o autárquicos como así también a entidades financieras nacionales e internacionales, privadas o públicas; y a cualquier otro organismo que fuere necesario para el cumplimiento de sus cometidos.

Por parte de la Cámara de Diputados de la Nación, aún no se definió a los diez legisladores que conformarán la Comisión, aunque informaron que lo harán en los próximos días. 





 

OTRAS NOTAS

ECONOMIA

El gobierno de Neuquén desmintió versiones sobre cambios en la actualización salarial

Desde la provincia aseguraron que el pago por inflación está garantizado y nunca estuvo en duda. La información que circuló en algunos medios fue calificada como una “fake news” surgida a partir de interpretaciones erróneas

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET