Apps
Viernes, 18 abril 2025
Argentina
19 de marzo de 2020
CRISIS

La Ofephi pidió un barril criollo de 54 dólares

Desde la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos advirtieron que habrá pérdidas por 3.800 millones de pesos por mes. El precio sostén sería retroactivo al 1 de marzo. Argumentan que ese fue el valor con el que se negoció en los últimos contratos

La Ofephi pidió un barril criollo de 54 dólares
Compartir

La crisis del coronavirus afecta de manera exponencial al sector hidrocarburífero ya que han caído de manera notable las inversiones y el precio del barril de petróleo se desplomó y alcanzó un piso histórico. Por este motivo, las provincias productoras insisten en la necesidad de un precio sostén para garantizar la continuidad de la producción.

Al respecto, Desde la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi) exigieron un barril criollo de 54 dólares y advirtieron que habrá pérdidas por 3.800 millones de pesos por mes. El precio sostén sería retroactivo al 1 de marzo. Argumentan que ese fue el valor con el que se negoció en los últimos contratos. 

De esta manera, las diez provincias que integran la Ofephi presentaron una propuesta única al gobierno nacional para evitar que la crisis internacional del petróleo afecte aún más a la complicada industria petrolera. Allí acordaron solicitar un precio sostén alto y señalaron que es necesario para no "poner en riesgo el empleo, la paz social y la seguridad energética del país".

Asimismo, se solicitó además a Nación que se mantengan congelados los precios de los combustibles. El comunicado fue enviado ayer por la noche al secretario de Energía de la Nación, Sergio Lanziani. Allí, las provincias remarcaron que la pérdida de recursos para las provincias "en el año llegan a significar hasta dos meses de salarios de nuestros agentes provinciales".




 

OTRAS NOTAS

NEUQUÉN Y RÍO NEGRO

Insisten en que las provincias tengan un 50% de participación en el manejo de las represas

Senadores de Unión por la Patria de Neuquén y Río Negro intentan frenar la avanzada de Nación sobre cuatro complejos hidroeléctricos clave ubicados en la región Comahue. Mientras el gobierno ya mandó el borrador de los pliegos de licitación para avanzar con la venta de acciones, piden que las provincias tengan participación en la administración del recurso

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET