Varios focos activos forman parte del incendio forestal que azota el circuito troncal del Cajón del Azul, en la localidad rionegrina de El Bolsón. Durante el jueves 30 de enero, el fuego se propagó rápidamente hacia la zona de Wharton bajo condiciones ventosas que colaboraron para desatar un verdadero desastre. Hay enorme preocupación por la cercanía del fuego con una distribuidora de gas local.
El sinistros habría comenzado cerca de las 16 horas de ayer en Mallín Ahogado en la zona de la confluencia, desde donde empieza el sendero al Cajón del Azul y otros refugios de montaña. Las primeras conclusiones arrojan que el inicio del siniestros se dio por factores humanos.
Hay cuatro focos que comenzaron a crecer aceleradamente en la cima del Cajón del Azul.
Se encuentran trabajando en el lugar el SPLIF El Bolsón, dos dotaciones de bomberos y un avión hidrante que pocas horas antes combatía un incendio en la zona de Cerro Radal, en Lago Puelo.
El operativo cuenta con el apoyo de un avión hidrante y un helicóptero del Servicio Nacional de Manejo del Fuego. La Ruta 40 ya no presenta cortes, pero se solicita evitar la circulación para no entorpecer las tareas.
Además, se trabaja de manera coordinada con 23 combatientes del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut, 12 combatientes del Servicio Nacional de Manejo del Fuego con herramientas y cuatro autobombas, ocho combatientes de Parque Nacional Lago Puelo con herramientas y dos móviles, Municipalidad de El Bolsón, todos los cuarteles de Bomberos de Río Negro y Chubut, el Ministerio de Salud (Hospital Área de El Bolsón); Ministerio de Educación y Derechos Humanos (Consejo Escolar); Ministerio de Seguridad y Justicia (Protección Civil), y la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.
El gobernador Alberto Weretilneck arribó junto a integrantes de su equipo de Gobierno para supervisar las acciones que se realizan por esta contingencia y acompañar a la comunidad en este difícil momento.
“Estamos afrontando dos incendios muy graves, simultáneamente”, dijo. Hasta el momento, hay unos 100 evacuados en el Polideportivo Municipal y el Gobernador aclaró que “toda la gente que está en los refugios está segura, y se está trabajando con quienes quieran descender en este momento para que sean asistidos”.
“Estamos trabajando coordinadamente con todas las instituciones, con todo el apoyo del Gobierno provincial, del gobernador Alberto Weretilneck, que desde un principio estuvo en contacto y hoy está acompañándonos aquí personalmente. Está todo dispuesto para que podamos salir de esta difícil situación. Va a llevar mucho tiempo poder cuantificar el daño material”, dijo el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano.
En la región andina, persisten activos cuatro focos ígneos de alta magnitud: Los Manzanos, Epuyén, cerro Currumahuida y ahora el sendero al Cajón del Azul.
Recursos desplegados
SPLIF El Bolsón y Bariloche: 54 combatientes, 12 móviles y personal de la central.
Servicio Nacional de Manejo del Fuego: 25 combatientes, 5 móviles y un avión hidrante.
Bomberos Voluntarios de El Bolsón, en coordinación con Bomberos de la Comarca.
Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut: 12 combatientes, 3 móviles.
Parque Nacional Lago Puelo: 8 combatientes, 2 móviles.
Protección Civil Provincial: 8 agentes, 3 móviles.
Defensa Civil Municipal y Municipalidad de El Bolsón, a cargo de la coordinación del COEM.
Bomberos de Policía y Policía de Río Negro.
Seguridad Vial Provincial y EDERSA.
Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.
Hospital de Área El Bolsón, con puesto sanitario.
Servicio Forestal Andino: 6 agentes, 5 móviles.
CAEB: 7 recorredores.
Municipalidad de El Hoyo, colaborando con dos cisternas.
Gendarmería Nacional – Escuadrón 35 El Bolsón.
Bariloche sigue colaborando con los vecinos de El Bolsón
La Municipalidad de San Carlos de Bariloche en nombre de la comunidad de nuestra ciudad, están colaborando con camiones aguateros, personal y maquinaria, entre otros, los que están a disposición y brindando los barilochenses dándolo todo de su solidaridad -a través de colectas de la Cámara de Turismo- a los vecinos y vecinas de la hermana localidad de El Bolsón.
A continuación se detallan los lugares de acopio y los elementos necesarios para ayudar con la situación en la zona de los incendios:
- Hotel Carlos V (Morales 420)
- Hotel Cacique Inacayal (Juan Manuel de Rosas 625)
- Cirse (Av. Bustillo Km 14500)
- Camping Petunias (Av. Bustillo Km 13500)
- Axion Hipertehuelche
- Axion Dina Huapi
- Agua
- Platsul (Primeros Auxilios)
- Colirio
- Zapatos de seguridad (Talles del 35 al 45)
- Cadenas de Motosierras
- Frutas y alimentos
- Cereales
- Guantes de cuero
- Colchones
- Limas de cadenas
- Nafta Súper
- Gasoil
- Aceite común
- Aceite 2 Tiempos