2 de abril de 2025
ENERGIA
Fin del tire y afloje: YPF cedió sus áreas en Santa Cruz al Estado Provincial
La petrolera firmó el traspaso de diez áreas convencionales operadas a la empresa provincial Fomicruz, junto con una inversión de 335 millones de dólares destinada a infraestructura y saneamiento financiero. El gobernador Claudio Vidal destacó que el convenio permitirá recuperar soberanía, producción y empleo en Santa Cruz

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, y el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para avanzar en la cesión de diez áreas convencionales que la compañía opera en la provincia. El acuerdo prevé la transferencia de las concesiones de explotación de YPF a Formicruz, la empresa provincial de energía, y la implementación de un programa de saneamiento ambiental y abandonos.
Marín destacó la importancia del convenio para ambas partes, señalando que permitirá a Santa Cruz fomentar el desarrollo de pequeñas y medianas empresas locales, mientras que YPF podrá concentrarse en su estrategia de expansión. El traspaso incluye las áreas Cerro Piedra - Cerro Guadal Norte, Barranca Yankowsky, Los Monos, El Guadal - Lomas del Cuy, Cañadón Vasco, Cañadón Yatel, Pico Truncado - El Cordón, Los Perales - Las Mesetas, Cañadón León - Meseta Espinosa y Cañadón de la Escondida - Las Heras, además de concesiones de transporte asociadas.
El gobernador Vidal enmarcó el acuerdo en una estrategia de recuperación de recursos y empleo para la provincia. En su discurso, recordó que las concesiones petroleras otorgadas en gestiones anteriores no aseguraban inversiones a largo plazo y llevaron a una caída sostenida de la producción desde 2015. Según Vidal, esta situación generó un déficit que YPF compensaba con utilidades de otros yacimientos.
El convenio prevé un ingreso de 335 millones de dólares a Santa Cruz, distribuidos en dos partidas: 135 millones para fortalecer la Caja de Servicios Sociales y la Caja de Previsión Social, y 200 millones destinados a infraestructura. Vidal aseguró que estos fondos se utilizarán en beneficio de la comunidad, con prioridad en la provisión de agua, gas y electricidad, así como en la construcción de viviendas y espacios deportivos.
Según destacaron en el Gobierno Provincial, la participación de Formicruz en la actividad hidrocarburífera marcará un cambio en la gestión de los recursos provinciales. Hasta el momento, la empresa estatal se dedicaba principalmente a la minería y energía, sin intervención directa en la extracción de petróleo. Con este acuerdo, Santa Cruz busca consolidar un modelo que le permita mayor control sobre sus recursos y fortalecer el empleo local.
El presidente de YPF destacó la solidez de las negociaciones y la determinación del gobernador Vidal para concretar el traspaso. Subrayó que este paso representa un beneficio tanto para la compañía como para la provincia y el país. La firma del memorando se realizó en la Casa de la Provincia de Santa Cruz en Buenos Aires y queda sujeta a la aprobación del directorio de la petrolera.