3 de abril de 2025
CONGRESO NACIONAL
Tres patagónicos, claves para los votos de los pliegos de la Corte Suprema en el Senado
Natalia Gadano, José María Carambia y Lucila Crexell se convirtieron en figuras decisivas en la votación de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla. Los santacruceños y la neuquina negociaron sus posturas en un contexto de intensas gestiones del Gobierno Nacional para garantizar sus apoyos. El rol de YPF y la UNESCO

La influencia de los senadores patagónicos se ha convertido en un factor determinante para el tratamiento de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como jueces de la Corte Suprema. En un escenario de votos ajustados, el gobierno nacional aseguró el respaldo de los legisladores de Santa Cruz tras la firma de un acuerdo con YPF, mientras que la senadora neuquina Lucila Crexell vuelve a estar en el centro de la escena por una posible designación en la Unesco.
En ese sentido, el presidente de YPF, Horacio Marín, suscribió un memorándum de entendimiento con el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, por una inversión de 335 millones de dólares en la provincia. El acuerdo se concretó un día antes de la sesión del Senado y garantizó el respaldo de los senadores santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano, según afirmó el medio La Política Online, aunque el mismo mandatario sureño aseguró que los parlamentarios que representan a su provincia tienen libertad de acción.
La negociación incluyó un desembolso de 200 millones de dólares para reactivar la obra pública provincial y otros 135 millones para cubrir el déficit de la Caja de Servicios Sociales y el pago de jubilaciones. Durante el acto de firma del acuerdo en la Casa de Santa Cruz en Buenos Aires, Gadano estuvo presente junto a Vidal y Marín. "Tengo muchas negociaciones en mi vida, pero usted es uno de los mejores con los que me tocó negociar", expresó Marín en referencia al gobernador.
Por otro lado, la senadora de Neuquén Lucila Crexell vuelve a estar en el centro de la controversia. El gobierno de Javier Milei emitió el decreto 246/2025, que dispuso la salida de Miguel Ángel Hildmann de la delegación argentina en la Unesco, alimentando las especulaciones sobre una posible designación de Crexell en su lugar. La medida se oficializó el mismo día en que el Senado definirá los pliegos de los jueces propuestos por el Ejecutivo.
No es la primera vez que la legisladora neuquina es señalada por presuntas negociaciones en votaciones clave. En 2024, fue acusada de haber canjeado su apoyo a la Ley Bases a cambio de la representación argentina en la Unesco, aunque ella lo negó. "No tiene nada que ver con la negociación de la Ley Bases", sostuvo en su momento.
El oficialismo necesita 37 senadores para lograr el quórum y 48 votos para aprobar los pliegos de Lijo y García Mansilla. Desde la oposición, aseguran contar con los 25 votos necesarios para rechazar la propuesta del gobierno de Milei. Con la votación programada para las 14 horas, la postura de los senadores patagónicos será decisiva en la sesión del Senado.