Apps
Jueves, 17 abril 2025
Argentina
17 de abril de 2025
RECLAMO

Hidrocarburos: alerta sindical por el futuro del sistema de riesgos de trabajo

Desde el gremio petrolero de la región se advierte sobre una amenaza estructural al sistema argentino de salud laboral. Apuntan contra la creciente judicialización de casos sin incapacidad y piden avanzar con reformas ya sancionadas

Hidrocarburos: alerta sindical por el futuro del sistema de riesgos de trabajo
Compartir

A través de un comunicado, el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, alertó sobre lo que considera una amenaza estructural al sistema de riesgos del trabajo en la Argentina. El dirigente, que también preside la mutual Meopp ART, destacó los avances logrados en materia de salud laboral, pero advirtió que la creciente litigiosidad podría desestabilizar el esquema actual.

“El sistema de riesgos del trabajo argentino ha demostrado ser una herramienta eficaz en la protección de la salud laboral”, sostuvo Rucci, quien indicó que desde su implementación se evitaron cerca de 4 millones de accidentes y se salvaron más de 19.000 vidas. No obstante, remarcó que hoy enfrenta “una amenaza silenciosa pero profunda: la litigiosidad”.

Según el dirigente sindical, el aumento desproporcionado de juicios representa una paradoja, ya que ocurre en un contexto de descenso sostenido de la siniestralidad. En 2023, se registraron 114,2 juicios por cada 10.000 trabajadores, una cifra considerablemente más alta que la de otros países con sistemas similares, como España o Chile. De acuerdo a Rucci, el 88% de estas demandas corresponde a casos sin incapacidad real o enfermedades no contempladas en la normativa vigente.

El referente petrolero aseguró que este fenómeno no solo contradice la lógica del sistema, sino que también altera su equilibrio financiero. “En muchas jurisdicciones, los tribunales aplican criterios de actualización y tasas de interés que multiplican los montos indemnizatorios de forma desproporcionada”, explicó, citando casos donde una suma original de $200.000 terminó transformada en una sentencia por más de $30 millones.

Para Rucci, esto obliga a las aseguradoras a adaptar constantemente sus estructuras de costos, lo que pone en riesgo la previsibilidad y sostenibilidad del sistema. En este contexto, se comprometió a garantizar una atención integral y oportuna a los trabajadores, pero también consideró indispensable “ordenar el componente judicial”.

Entre las soluciones propuestas, destacó la necesidad de implementar de forma efectiva los Cuerpos Médicos Forenses previstos por la Ley 27.348. Estos organismos, integrados por profesionales seleccionados por concurso y con honorarios fijos, permiten evaluaciones objetivas y homogéneas. Según el comunicado, en las provincias donde se aplicaron, los niveles de litigiosidad disminuyeron de manera significativa.

Rucci hizo un llamado a recuperar el “círculo virtuoso” del sistema: prevención, cobertura efectiva, procedimientos ágiles y costos razonables. Y concluyó con un mensaje contundente: “Judicializar por judicializar no mejora la salud laboral. Por el contrario, la pone en riesgo”.

La ley que reformó el régimen en 2017 contempló la creación de estos cuerpos forenses en cada provincia, pero su implementación aún no se concretó en todo el país. Para el gremio, avanzar en esa dirección es clave para preservar un sistema que consideran eficaz, y cuya estabilidad consideran esencial para la estructura productiva nacional.

OTRAS NOTAS

CHUBUT
Mariela Branda

El peronismo en la encrucijada de abrir la interna o blindarse en un escenario adverso

Voces internas del partido exigen la elección de candidatos a diputados mediante internas abiertas, mientras que otros sectores consideran que deben ser solo para afiliados. Los argumentos de uno y otro lado

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET