Apps
Miércoles, 1 octubre 2025
Argentina
1 de octubre de 2025
RIO NEGRO

Tierras en Mallín Ahogado: un conflicto de larga data que alcanza a más de 300 familias

Una reciente intimación de desalojo reavivó la polémica. Un proyecto de "emergencia territorial" sigue sin tratarse en la Legislatura. Promesas e inacción de la Provincia. Vecinos piden ser recibidos por el gobernador, Alberto Weretilneck

Tierras en Mallín Ahogado: un conflicto de larga data que alcanza a más de 300 familias
Compartir


En Mallín Ahogado, localidad de El Bolsón afectada por los incendios forestales del verano, unas 300 familias que ocupan tierras fiscales volvieron a poner en agenda la problemática de la titularidad de sus predios. El conflicto resurgió tras la intimación a una familia para que abandone su terreno, lo que motivó un pedido para tratar un proyecto de "emergencia territorial" estancado en la Legislatura.Intimaciones y conflictos por irregularidades

El legislador Leandro García (PJ-Nuevo Encuentro) solicitó una reunión entre el gobernador Alberto Weretilneck y los pobladores, destacando el caso de la familia Sepúlveda, que recibió una intimación para desalojar su predio.

Ante las notificaciones de desalojo recibidas en las últimas semanas por distintos vecinos de Mallín Ahogado, a pedido de la Dirección de Tierras, el legislador del bloque Partido Justicialista – Nuevo Encuentro (PJ-NE), Leandro García, solicitó una audiencia urgente con el gobernador de Río Negro para abordar la situación.

“La respuesta del Gobierno Provincial no puede ser el desalojo de viejos pobladores, tenemos que encontrar otra solución en el marco de la legislación vigente en materia de Tierras Fiscales”, señaló García, quien advirtió que “el primer incumplidor de la ley es el Estado Provincial, que hace más de 70 años debería haber reconocido los derechos de quienes habitan y trabajan en esas tierras”.

Tierras fiscales: un problema histórico

Tras los incendios de febrero, muchos pobladores afectados no contaban con títulos de propiedad, pese a que varias familias habían recibido tierras fiscales décadas atrás. El Gobierno entregó certificados de ocupación a 70 familias para facilitar la conexión de servicios, pero estos documentos no resuelven la titularidad definitiva.Lawrie explicó que la venta de tierras fiscales sin título está prohibida, y que en gestiones anteriores se permitió esta práctica, lo que derivó en procesamientos de exfuncionarios.

Desde fines de 2023, una reforma a la Ley de Tierras busca agilizar la regularización, exigiendo que las familias ocupen el predio, realicen actividades productivas (ahora ampliadas a turismo o minería), cuenten con mensura y no tengan conflictos con terceros.

García impulsa un proyecto de "emergencia territorial" presentado en febrero, que busca acelerar la regularización de tierras en Mallín Ahogado, pero aún no fue tratado en la Legislatura. “La idea es agilizar los expedientes y frenar nuevas entregas de tierras fiscales”, explicó el legislador. Lawrie, por su parte, señaló que conoce un borrador del proyecto, pero no fue convocado para analizarlo y considera que parte de sus puntos ya están contemplados en la ley actual.

El proceso de regularización incluye la entrega de un certificado de “adjudicación en venta” y, posteriormente, el título de propiedad, que puede pagarse al contado o con hipoteca. Lawrie evitó dar plazos concretos, pero aseguró que se está trabajando en la fiscalización de los predios.García también solicitó un informe sobre los certificados otorgados tras los incendios, los criterios utilizados y la cantidad de predios fiscales sin regularizar en El Bolsón, incluyendo Mallín Ahogado, Cuesta del Ternero y Los Repollos.

 

OTRAS NOTAS

BOLETIN OFICIAL

Chubut oficializó dos leyes clave para obras públicas con financiamiento diversificado

La Provincia promulgó una norma que canjea deuda nacional por la finalización de rutas y otra que articula con una empresa privada para obras estratégicas. Los fondos liberados se destinarán a completar tramos críticos de las rutas 3 y 40

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET