Apps
Miércoles, 1 octubre 2025
Argentina
1 de octubre de 2025
RIO NEGRO

Fracasó la reunión con el Gobierno y Unter para en toda la provincia

Ayer se realizó una audiencia convocada por el Gobierno provincial. El gremio rechazó “de manera categórica” la oferta y ratificó el paro de hoy. Repetirá la medida de fuerza martes y miércoles de la semana que viene

Fracasó la reunión con el Gobierno y Unter para en toda la provinciaFracasó la reunión con el Gobierno y Unter para en toda la provincia
Compartir

Representantes del Gobierno de Río Negro y la dirigencia de la UnTER (Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro) se reunieron ayer en una audiencia donde los funcionarios provinciales llegaron con una nueva propuesta salarial, con la cual buscaban evitar el paro de 72 horas convocado por el sindicato, a realizarse hoy, y martes y miércoles de la semana que viene. 

Sin embargo, el gremio rechazó “de manera categórica” la oferta, que incluía un aumento al básico y una suma fija, y ratificó las medidas de fuerza. 

En un comunicado, desde el sindicato indicaron que la oferta realizada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos en la audiencia paritaria del martes 30 de septiembre fue de “un aumento del 1% en el sueldo básico de octubre más una suma fija, no remunerativa y por agente, de $10.000, $15.000 y $20.000 según escala de antigüedad, y la misma propuesta para el mes de noviembre”.

Tras rechazar la propuesta, el gremio informó la ratificación de las medidas de fuerza anunciadas la semana pasada.

Argumentaron que “la propuesta oficial no responde a las necesidades urgentes planteadas en la paritaria ni contempla el deterioro sostenido del poder adquisitivo de nuestros salarios, y replica en la provincia las políticas de ajuste que aplica el gobierno nacional”.

Agregaron que “lejos de mostrar voluntad de diálogo genuino, el Ejecutivo propuso pasar a un cuarto intermedio, maniobra que es una estrategia deliberada para dilatar los tiempos y evitar compromisos concretos. Esta actitud no solo posterga soluciones, sino que evidencia una clara falta de respeto hacia quienes sostenemos cotidianamente el sistema educativo en condiciones cada vez más precarias”.

Por último, indicaron que “el gobierno ajustador apuesta al conflicto y hace oídos sordos a los reclamos legítimos que realizamos lxs docentes. En lugar de garantizar condiciones dignas de trabajo y salario, opta por la confrontación y el desgaste, profundizando el malestar en las escuelas y en toda la comunidad educativa”.
 

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO

Tierras en Mallín Ahogado: un conflicto de larga data que alcanza a más de 300 familias

Una reciente intimación de desalojo reavivó la polémica. Un proyecto de "emergencia territorial" sigue sin tratarse en la Legislatura. Promesas e inacción de la Provincia. Vecinos piden ser recibidos por el gobernador, Alberto Weretilneck

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET