Apps
Miércoles, 1 octubre 2025
Argentina
1 de octubre de 2025
CHUBUT

Profand tomó posesión de la planta de ex Alpesca de Puerto Madryn tras la salida de Red Chamber

La empresa española concretó este miércoles el traspaso de las instalaciones, con un plan de inversión superior a 70 millones de euros y la prioridad de reincorporar trabajadores. El secretario de Pesca cuestionó el estado en que fueron dejadas las instalaciones

Profand tomó posesión de la planta de ex Alpesca de Puerto Madryn tras la salida de Red Chamber
Compartir

La empresa española Profand tomó posesión formal este miércoles de la planta pesquera de Puerto Madryn que hasta ayer operaba Red Chamber, marcando el inicio de una nueva etapa para las instalaciones de la ex Alpesca. El traspaso se concretó con la presencia del secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche, y directivos de la compañía, aunque no estuvo exento de tensiones por la forma en que la anterior concesionaria abandonó el lugar. 

La nueva empresa anunció una inversión superior a los 70 millones de euros y garantizó que todos los empleados de la planta pasarán a su nómina a partir del 1° de octubre.

Durante la toma de posesión, Arbeletche reveló que Red Chamber se retiró sin firmar el acta de entrega previamente acordada y dejó la planta en condiciones cuestionables. "Llegué y me encontré con que no había nadie por parte de la empresa. Se llevaron todas sus cosas, hasta los matafuegos y documentación importante", explicó el funcionario.

Además, denunció que maquinaria valiosa de Alpesca, incluyendo líneas para procesar merluza y freidoras industriales, fue abandonada y quedó inutilizable tras más de una década de desuso, lo que generará una demanda de indemnización a la provincia.

El plan de trabajo de Profand incluye un cronograma acelerado para reactivar la producción. Según adelantó Arbeletche, la empresa estima que en una semana podría comenzar a procesar pescado, con el objetivo de participar en la temporada provincial de langostino si los estudios de prospección de noviembre arrojan resultados favorables. 

La compañía trabajará inicialmente con langostino y merluza, aunque esta última especie requerirá inversiones adicionales en equipamiento debido al estado obsoleto de la maquinaria actual.

En materia laboral, Profand se comprometió a priorizar la contratación de los ex trabajadores de Alpesca, tal como establece la ley de expropiación. El secretario de Pesca confirmó que "las altas laborales se están dando y están garantizados los sueldos", destacando la actitud colaborativa de los trabajadores durante la transición. La empresa también planea utilizar la totalidad de las licencias pesqueras disponibles, a diferencia de Red Chamber que solo incorporó un buque, y modernizará la planta cuyo equipamiento data mayormente de la década de 1990. El traspaso se produce mientras avanza el proceso de expropiación de Alpesca, que ya lleva una década y cuya tasación definitiva aún está pendiente.

OTRAS NOTAS

ECONOMIA

Fuerte caída real de la coparticipación: los números en las provincias patagónicas

Según el último informe de IARAF, las transferencias automáticas a provincias en septiembre habrían tenido una caída del 10% real interanual, debido principalmente a la recaudación del impuesto a los Bienes Personales. Los datos en las jurisdicciones de la región

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET