Apps
Miércoles, 5 noviembre 2025
Argentina
5 de noviembre de 2025
DE CARA AL 2026

Comenzó la paritaria en Neuquén con el parámetro del IPC en la cuerda floja

Esta mañana comenzó al raid de reuniones con dirigentes gremiales para empezar a discutir un acuerdo salarial para 2026. El pedido de Nación para que las provincias no otorguen aumentos por IPC sobrevoló el encuentro. Por la tarde será el turno de los docentes de ATEN y los viales de UNAVP

Comenzó la paritaria en Neuquén con el parámetro del IPC en la cuerda floja
Compartir

El gobierno de Rolando Figueroa cumple con su promesa de intentar cerrar un acuerdo paritario con los gremios de trabajadores estatales antes que termine el año. Tal como había anunciado, hoy mantuvo el primer encuentro con dirigentes de ATE, luego sigue UPCN y por la tarde hará lo mismo con los docentes de ATEN y los viales de UNAVP.

Del encuentro de esta mañana en Casa de Gobierno participaron el ministro de Gobierno, Jorge Tobares; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Carola Pogliano, el subsecretario de Gobierno, Juan Grandi; el subsecretario de Recursos Humanos, Juan González, y la directora superior de Relaciones Laborales, Natalia Puppio.

Por parte del sindicato, estuvo presente el secretario general, Carlos Quintriqueo, que al salir de la reunión señaló que “hicieron un informe económico de la provincia, sobre ingresos y egresos, también de cómo Nación, al no tener ningún tipo de aportes a través de los ATN, y la injusta coparticipación, se ve perjudicada. Es un dato real y entendemos la situación del gobierno".

Si bien se trató de un primer acercamiento donde no hubo una oferta salarial concreta, sí se habló de la intención del Gobierno nacional de que las provincias que cuentan con acuerdos por IPC, como es el caso de Neuquén, dejen de lado ese parámetro. 

"Ellos dicen que es una cláusula abusiva, pero nosotros creemos que es justo, y la iremos trabajando en el transcurso de las reuniones", agregó Quintriqueo.

Luego del encuentro, trascendió que uno de los pedidos que realizarán los dirigentes de los distintos sindicatos en sus reuniones con el gobierno es una suma que compense la inflación que mide el Indec con la inflación real que, se sabe, es superior a la que mide el organismo. Así ocurrió el año pasado, cuando el gobierno provincial efectuó el pago de dos bonos, uno en diciembre y otro en febrero.

 

OTRAS NOTAS

FONDOS DE CAMPAÑA

Cruje LLA Río Negro: 20 facturas dudosas acorralan a los principales dirigentes

El encargado económico, Roberto Zgaib, denunció que se emitieron facturas con montos millonarios por trabajos no realizados y frenó los pagos. Legisladores de Vamos con Todos hicieron una denuncia penal por “administración fraudulenta” y "falsedad ideológica"

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET