Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
28 de mayo de 2020
CRISIS Y PANDEMIA

Neuquén ya tiene listo un protocolo para reactivar el turismo en tres fases

Lo adelantó la ministra Mariza Focarazzo. Aseguró que una vez obtenido el visto bueno de Salud comenzarían a capacitar al personal. En principio se reactivaría el turismo interno; luego entre provincias y más tarde el internacional

Neuquén ya tiene listo un protocolo para reactivar el turismo en tres fases
Compartir

La industria del Turismo es sin dudas una de las más afectadas por esta pandemia. Y si bien aún el escenario para la vuelta al turismo aparece lejano, desde Provincia ya tienen todo listo para hacerlo. Consensuado con agentes públicos y privados, se armó un protocolo en tres fases y con cuatro pilares básicos. 

Aún no está asegurado que el producto “nieve” se vaya a poder explotar este año. Desde la carterade Turismo neuquina, que conduce Marisa Focarazzo, se mostraron optimistas. 

La Ministra dialogó con medios de San Martín de los Andes y adelantó que  “los protocolos están armados y son para la reactivación del turismo en la provincia, que se hará en tres fases y con cuatro pilares como base”. Y agregó que “estamos esperando el ok de Salud, que una vez que esté activo empezaremos a capacitar, para estar todos preparados”.

Indicó que “trabajamos en tres productos secuenciales: turismo interno, luego al turismo de las provincias y más tarde al internacional”. Además confió que se trabajará en cuatro ejes: la capacitación en la venta online, el fortalecimiento de protocolos, la promoción y el financiamiento.

Incluso aseguró que “ya están elaborados los protocolos de seguridad sanitaria en hotelería, gastronomía y agencias de viaje – algunos ya lo aplican- así como las normas de funcionamiento para estaciones de servicio, centros de esquí, guías de pesca, golf y oficinas de informes turísticos”.

 

OTRAS NOTAS

LEGISLATURA SANTA CRUZ

Escándalo: Fabián Leguizamón y el bloque oficialista, al borde de la ruptura

Esta mañana debía llevarse adelante la quinta sesión ordinaria, la cual tuvo que levantarse por falta de quórum. Desde la presidencia del cuerpo alegaron que la bancada Por Santa Cruz no bajó al recinto por reclamos salariales. Sin embargo, el bloque emitió un comunicado argumentando dudas respecto a “vaciamiento de personal”. La relación entre las partes, al filo del quiebre

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET