Apps
Domingo, 23 marzo 2025
Argentina
14 de agosto de 2020
SANTA CRUZ

Soloaga pide analizar la quita de la concesión a la petrolera china Sinopec

El Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco solicitó al presidente del Consejo Provincial Hidrocarburífero una reunión “urgente” para analizar medidas en torno al accionar de la compañía asiática. Lo justifica en "la innumerable cantidad de incumplimientos" de la empresa

Soloaga pide analizar la quita de la concesión a la petrolera china Sinopec
Compartir

El Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Sologa, solicitó al presidente del Consejo Provincial Hidrocarburífero (CPH) e intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, una "reunión urgente para dar tratamiento a temas centrales" que involucran a la petrolera china Sinopec con relación a “despidos de trabajadores, incumplimientos y por vaciamientos inminentes de los yacimientos” ejecutados por la empresa.

Soloaga propone en la misiva enviada que en la convocatoria al CPH se resuelva “sobre la aplicación de la figura de quita o caducidad de concesión a la empresa Sinopec por la innumerable cantidad de incumplimientos generados por la misma, la determinación de generar despidos de trabajadores, prohibido por la emergencia hidrocarburífera, y frente a la perspectiva del vaciamiento total de reservas de los yacimientos por la empresa Sinopec explotados".

En tal sentido, el dirigente del norte santacruceño considera que lo expuesto "habilita, por imperio de dicha Ley de Emergencia, a disponer la aplicación de la rescisión de la concesión de áreas a quienes incumplan con los institutos insitos en la norma de emergencia dispuesta por el estado provincial”.

Además, adelanta que solicitará al Gobierno Provincial que a través del Instituto de Energía se brinde un informe “detallado sobre la situación litigiosa con la empresa Sinopec y las causas por las cuales se hubo de trasladar a tribunales internacionales”.

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

Crisis educativa: presentaron un recurso de amparo por el estado edilicio escolar

Nahir Castillo, vocal por los padres del Consejo Provincial de Educación, expuso dicho mecanismo legal exigiendo transparencia sobre la situación de las escuelas en la Provincia. Reclama que el CPE informe en un plazo de 48 horas el estado edilicio de los establecimientos, el plan de mantenimiento y el detalle de los recursos utilizados para su reparación

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET