Apps
Miércoles, 5 febrero 2025
Argentina
1 de diciembre de 2020
RIO NEGRO

Ultimátum de médicos al Gobierno: desde Todos piden tomar dimensión de la crisis

Tras las renuncias masivas de directores de los hospitales de Bariloche, Roca y Viedma, la oposición clamó por una respuesta rápida por parte del Ejecutivo provincial. Los profesionales de la Salud dieron 30 días para llegar a un acuerdo. Piden salarios por encima de la línea de la pobreza

Ultimátum de médicos al Gobierno: desde Todos piden tomar dimensión de la crisis
Compartir

La tensión que parecía resuelta entre los trabajadores de la Salud y el Gobierno provincial no llegó a su fin. En las últimas horas, directores médicos de los hospitales de Viedma, San Antonio, Cipolletti, Roca y Bariloche presentaron su renuncia al cargo para exigir una respuesta a sus reclamos. La oposición pide que el Gobierno reaccione a tiempo. 

La jefa del bloque del Frente de Todos en la legislatura provincial, María Eugenia Martini, describió el escenario en Río Negro como una "crisis sanitaria", y pidió a las autoridades provinciales que tomen "dimensión" y que "demuestren que pueden estar a la altura de las circunstancias".

Martini destacó que los profesionales piden un salario por encima de la línea de pobreza. "Ese es el justo reclamo de los trabajadores y trabajadoras de la salud, que supieron estar a la altura de las circunstancias, dando esta agotadora pelea al COVID desde minuto 1 de la pandemia", resaltó la diputada provincial.

Se trata de más de 50 jefes de servicio, que reclaman ser escuchados por el Ejecutivo, y aseguran que no existió una mesa de negociación sino un anuncio unilateral, que consistió en la confirmación del Plus Pandemia, resolución que consideraron insuficiente para atender las demandas que llevan a cabo desde el inicio del aislamiento. 

El caso de Bariloche encendió las alarmas, ya que si bien se trata de un gesto simbólico por parte de los profesionales, que abrieron un compás de espera de 30 días para que el Gobierno mejore la oferta, se trata de una de las localidades más comprometida con el COVID19, con récord de casos diarios y una curva sin amesetamiento. 

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO

Casi 3000 hectáreas arrasadas por el fuego: cómo sigue la situación en El Bolsón

El incendio que destruyó además más de 120 viviendas, continúa activo a pesar de los esfuerzos y recursos desplegados. El foco de mayor actividad se mantiene dentro del Area Natural Protegida Río Azul - Lago Escondido avanzando principalmente hacia las partes altas de la montaña

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET