Apps
Miércoles, 16 abril 2025
Argentina
4 de febrero de 2021
ENCUESTAS

Desconfianza en la condiciones para la vuelta a las clases presenciales

Lo afirmó un estudio de la consultora Analogías. Según este trabajo, el 62, 9 por ciento de los consultados señalaron que la situación está “poco” o “nada” propicia para que el ciclo lectivo 2021 arranque en las aulas. La justificación principal es la falta de cumplimiento de los protocolos de prevención para evitar el coronavirus.

Desconfianza en la condiciones para la vuelta a las clases presenciales
Compartir

La consultora Analogías realizó un estudio de opinión pública respecto a la situación del coronavirus en la Argentina y su impacto en el sistema educativo. Según la mayoría de los encuestados, las condiciones sanitarias no están dadas para la vuelta a las clases presenciales.

 

Un 62, 9 por ciento de los encuestados señaló que las condiciones están “poco” o “nada” apropiadas para el retorno a las aulas, mientras que un 34, 7 respondió que se encuentran “mucho” o “bastante” adecuadas.

 

Otra de las consultas indicadas en el sondeo era sobre cuál es el principal inconveniente para el retorno a las clases presenciales. Casi el 43 por ciento de los encuestados respondió que el limitante máximo es la dificultad para cumplir los protocolos; el 24 la negativa o resistencia sindical, el 15 la situación edilicia de las escuelas y el 12 el temor de las familias.

 

De esa misma consulta se desprende otra que preguntó sobre su postura respecto al Gobierno nacional. Cuando vemos la apertura por segmento de opinión política, se percibe una acumulación nítida de esa opción entre los “opositores duros”, que en un 53 por ciento consideran la resistencia sindical como la la principal causa de la dificultad.

 

Por otra parte, el estudio marcó otro limitante en la eventual vuelta a las aulas y es la consulta sobre si perciben los encuestados que la población cumple con las medidas de prevención contra el coronavirus. Sólo un porcentual del 19 considera que se aplican “mucho” o “bastante” y el 79, 7 restante “poco” o “nada”.

 

Por último, se consultó a los encuestados si está bien que sean los gobernadores quienes definan las aperturas y cierres de cuarentena en cada provincia. Un 74, 3 por ciento considera adecuado y solo un 21, 4 está en contra.

 

OTRAS NOTAS

CHUBUT

Se autorizó a Pecom menos regalías para incentivar inversiones por USD 204 millones

El beneficio fiscal apunta a potenciar la recuperación de petróleo en El Trébol–Escalante y se extenderá por diez años. La producción podría crecer un 50% en tres años

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET