Apps
Sábado, 5 julio 2025
Argentina
17 de febrero de 2021
CHUBUT

Causa Revelación: comenzó el juicio contra exfuncionarios dasnevistas

La investigación en torno al desvío de fondos del Estado llegó a los estrados. Son ochos los imputados, entre los que se encuentran siete exfuncionarios del Gobierno chubutense. Otros fueron sobreseídos y más una veintena de empresarios accedieron a la suspensión del juicio a prueba

Causa Revelación: comenzó el juicio contra exfuncionarios dasnevistas
Compartir

La famosa "Causa Revelación", que destapó un entramado de corrupción gracias a la asociación entre empresarios y funcionarios públicos durante el últimos mandato del exgobernador chubutense Mario Das Neves, llegó a los estrados. Hoy es el primer día del juicio oral y público que se llevará a cabo en la provincia para determinar la responsabilidad de los imputados. 

En total la causa que se inició en marzo de 2018, tiene ocho acusados, entre los que cuentan los exfuncionarios Gonzalo Carpintero Paterson, Víctor Hugo Cisterna, Pablo Alejandro Oca, Diego Correa, Juan Martín Bortagaray, Alejandro Pagani y Diego Lüters, además del empresario Martín Castillo. Otros fueron sobreseídos y más una veintena de empresarios accedieron a la suspensión del juicio a prueba.

Por su parte, la acusación en el juicio por la Causa Revelación estará a cargo de los doctores Marcos Nápoli y Gustavo Núñez por parte del Ministerio Público Fiscal, en tanto que estarán presentes como querellantes los doctores Javier Stampone y Christian Marcelo Martínez, por la Fiscalía de Estado, mientras que por la Fiscalía Anticorrupción se presentarán los abogados Fernando Romeo y Guillermo Hansen.

Asociación Ilícita; exacciones ilegales bajo la modalidad de concusión; cohecho pasivo; cohecho activo; enriquecimiento ilícito y omisión maliciosa de datos, son algunas de las imputaciones por las que se evaluará la culpabilidad o inocencia de quienes estarán sentados en el banquillo de los acusados. 

OTRAS NOTAS

ESTUDIO

Milei no repunta en las redes y su relación con Trump e Israel le juega en contra

Un seguimiento de la conversación digital de los argentinos determinó que las menciones al Presidente fueron mayormente negativas durante cinco meses. La agenda internacional es un punto débil. Quien más lo menciona positivamente es él mismo.

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET