Apps
Martes, 15 julio 2025
Argentina
3 de mayo de 2021
SANTA CRUZ

Kicillof avanza con la negociación por vacunas y Alicia se ilusiona con un acuerdo conjunto

El Gobernador bonaerense inició negociaciones para la compra de dosis con cláusulas de confidencialidad. La mandataria santacruceña busca una gestión en común que le permita acceder a más vacunas. Los detalles del posible acuerdo

Kicillof avanza con la negociación por vacunas y Alicia se ilusiona con un acuerdo conjunto
Compartir

En las últimas horas, se conoció el nuevo decreto del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, donde establece nuestras restricciones y sienta las bases para “iniciar negociaciones” para la compra de vacunas con cláusulas de confidencialidad. La noticia repercuta en Santa Cruz, ya que la gobernadora Alicia Kirchner inició gestiones para formar parte de una compra conjunta. 

Según pudo saber La Tecla Patagonia, el diálogo es directo entre mandatarios. Alicia llamó a Kicillof y le mostró el interés de la provincia de acceder a dosis mediante una compra mayor, que pudiera hacer el Ejecutivo de Buenos Aires. Si bien no se manejan número oficiales, las autoridades santacruceña piensan en 300.000 vacunas para cubrir a su población. 

"Hace tiempo que lo venimos intentando, aprovechando el volumen que mueve Buenos Aires", reconoció a este medio un integrante del Gabinete de Alicia, aunque aseguró que por ahora "no hay mercado" para que las provincias accedan a la compra, debido a la alta demanda de los Estados nacionales que supera con creces la posibilidad de producción de los laboratorios. 

Sin embargo, el avance de Kicillof enciende una luz de esperanza para el Gobierno santacruceño. Si el mandatario bonaerense logra un acuerdo con alguno de los laboratorios en danza, podría al mismo tiempo cerrar el trato con Santa Cruz y proveer de vacunas a la provincia del sur, y así acelerar la campaña de inmunización colectiva. 
 

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

Provincia pudo acordar en la paritaria central, pero sigue el conflicto con los docentes

Mientras el Gobierno provincial pactó una suba del 12% por encima de la inflación con los gremios estatales, ADOSAC denunció la falta de negociación para el sector docente y ratificó las medidas de fuerza. Exigen salarios acordes al costo de vida patagónico

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET