La Tecla Patagonia
Todos los derechos reservados
El analista Gustavo Córdoba se refirió en comunicación con La Tecla a la polémica interna que mantuvieron el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el subsecretario de Energía, Fabián Basualdo y precisó que "es un tema coalicional, y evidentemente esta cultura de la coalición no es uno de los fuertes del actual gobierno".
En ese sentido, el consultor de Zubán Córdoba y Asociados explicó que "en cuanto a cómo consensuan las políticas y se ponen de acuerdo en cuanto a las herramientas ahí hay un tema que es aprovechado con mucha picardía, no tanto por la oposición, sino por los medios opositores".
Además, agregó que "hay una amplificación, una teatralización y un aprovechamiento de la discusión de agenda en la cual es gobierno es débil y los medios opositores tienen una fortaleza muy importante", y deslizó que "en principio se trata de una discusión interna de un gobierno que tal vez debiera trabajar mejor cómo se gana en el marco de interpretación en el día a día".
Gustavo Córdoba
Al ser consultado puntualmente por la política tarifaria del gobierno nacional, Córdoba sentenció que "es un tema central", y a la vez, consideró que "hay una pelea de fondo donde la Justicia está mal interpretando el contexto político, porque si bien ellos acusan a la política que como ellos no se ponen de acuerdo los temas se terminan judicializando, hay también un accionar de la justicia que está absolutamente sospechado de parcialidad y de falta de transparencia".
De esa forma, reconoció que "es un tema donde todos perdemos, los usuarios de los servicios porque no hay reglas claras, pierden las empresas también porque no tienen un marco de previsibilidad, y pierden tanto la Justicia como la credibilidad de la dirigencia".
En cuanto al caso particular del episodio entre Guzmán y el subsecretario, el consultor hizo hincapié en que "les sirvió incluso para mostrar una foto de unidad que hace rato deberían haber mostrado", y añadió que "hay un contexto de opinión bien trabajado por los medios de la oposición, una especie de vértigo y ansiedad política espiralizada".
Sobre esa "ansiedad", agregó que "en las PASO de 2019 fue la misma sensación que tenemos ahora. Era un momento en cual todo el mundo pensaba que estaba votando segunda vuelta y eran la PASO. Había una especie de cancha inclinada en favor del gobierno de Macri, todos hablaban que Macri empataba, y alerté en aquel momento que había un clima de opinión generado a propósito para favocere determinados intereses políticos".
Asimismo, continuó con la idea de que "hoy, con algunas diferencias, la maniobras es exactamente la misma: nos están queriendo poner a discutir las presidenciales 2023, con el lanzamiento de Schiaretti, Larreta, la vuelta de Macri, Patricia Bullrich, cuando en realidad todavía ni votamos el 2021".
Para el analista "hay una construcción de sectores de la oposición queriendo discutir lo que a ellos le interesa, pero sería mucho más interesante que discutamos cómo hacemos para conseguir la mayor cantidad de vacunas en menor tiempo posible", y remarcó que "para algunos sectores del poder en Argentina, lo más importante es discutir la sucesión presidencial pero es un error estratégico, en la historia hay ejemplos muy concretos, en todas las últimas elecciones de medio término, los triunfos de la oposición o del oficialismo no predispone a que después ganen las elecciones presidenciales".
El economista Fabián Medina dialogó con La Tecla y analizó la coyuntura respecto al incremento de tarifas, como también la cotización del dólar y señaló: "Mientras no se resuelva el fondo se estará limitado a discutir los aumentos. El fondo de todo esto viene del año 1991 cuando se creó la ley de convertibilidad y las leyes de luz y gas. Esa ley, que aún tiene artículos vigentes establece el dólar como moneda de curso legal, en contraposición al código de comercio que establece al peso como moneda. En forma posterior a eso la ley 24.065 y 24.072 que son las leyes de gas menciona el valor internacional del fluido en dólares".
Fabián Medina
En esta línea comentó que "el precio de consumo en el año 92 el valor del dólar era un peso, pero hoy son cien, entonces se deben modificar esas leyes para eliminar la bimonetariedad y con lo cual se llegará a que las empresas costeen en pesos. Con esto llega a un valor al 50 por ciento con la referencia del valor internacional. Lo que tiene que bajar es el valor del gas, porque el 50 del valor de la luz se constituye con el valor del gas. Con esto se podría mantener o bajar".
Respecto a los valores del dólar, Medina señaló que "la cotización del dólar está en los valores de equilibrio que tiene que estar. La semana pasada afirmé que era ruido político y se resolvió con política. Ayer después del acto la cotización bajó 3 pesos de golpe y eso es el ruido político. El problema de Basualdo con Guzmán se resolvió con un acto conjunto y una foto de los tres dirigentes más importantes del oficialismo".
En este sentido, el economista sentenció: "El valor de equilibrio del dólar blue es entre 140 y 150 pesos".
Quién también se refirió a la actualidad del dólar en el país fue Adriano Mandolesi, Economista Jefe del Centro de Investigaciones Económicas y Sociales de Fundación Libertad.
Al ser consultado por La Tecla sobre el comportamiento de la cotización, explicó: "El primer trimestre suele ser el más “fácil” para el Tesoro y el BCRA. Por un lado, estacionalmente el gasto es menor en los primeros meses del año y, además tenemos un fuerte aumento de la recaudación por los derechos de exportación, ante el sostenimiento de los términos de intercambio favorables y el repunte internacional de la soja, el trigo y el maíz".
Asimismo, consideró que "en materia cambiaria, el BCRA pudo comprar en lo que va del 2021 unos U$S 4.000 millones, manteniendo su política de “micro-devaluaciones diarias”, pero comenzaron a observarse mayores presiones sobre la brecha cambiaria con los dólares financieros e informales".
Adriano Mandolesi
Para Adriano Mandolesi, "la historia muestra que en años electorales con cepo se registra una ampliación en la brecha entre el dólar mayorista y el informal, y en menor medida con los dólares financieros, por las herramientas de intervención que tiene el BCRA y el Tesoro", sostuvo.
En paralelo, consideró que "de todas maneras, las expectativas devaluatorias y la cobertura, en un contexto de inflación seguirán siendo la mayor preocupación de los inversores, sumado a un riesgo de freno en la actividad y el comercio, resultado de nuevas restricciones sanitarias. En relación al dólar mayorista, más tarde o más temprano, el atraso cambiario se tornará significativo y la expectativa devaluatoria, presionará sobre el esquema cambiario".
Al consultar su opinión respecto al tema tarifario, el economista detalló que "el congelamiento tarifario no es gratuito. Hoy la demanda cubre apenas el 40% del costo de generación eléctrica, esquema que no se puede seguir financiando vía subsidios del tesoro para siempre".
"Además, nuevamente comienzan a aparecen las distorsiones entre AMBA y el resto del país, donde si bien se pagan tarifas más altas, al tener la generación y el transporte congelados, las tarifas también muestran un importante atraso real", precisó.
Finalmente, Mandolesi reveló que en definitiva "en economía sabemos qué con políticas de atraso cambiario y congelamientos, sólo se compra tiempo, pero cuánto más tiempo se mantienen, más se afecta la producción y surgen el racionamiento y el desabastecimiento. En otras palabras, cuanto más tiempo se sostenga el atraso cambiario y el congelamiento de la energía, en pocos años estaremos, otra vez, hablando de “tarifazos” para intentar recomponer los precios reales de la energía y shocks devaluatorios".