Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
12 de mayo de 2021
SANTA CRUZ

Millonario robo en Desarrollo Social: los fondos eran para planes y pensiones

Según al acta de arqueo realizada por el organismo luego del hecho, se confirmó que el dinero iba a ser destinado a programas asistenciales. Desde la oposición denuncian la falta de bancarización de los fondos

Millonario robo en Desarrollo Social: los fondos eran para planes y pensiones
Compartir

El caso del robo de poco más de 3 millones de pesos en el Ministerio de Desarrollo Social de Santa Cruz sigue dando que hablar. Esta vez, se conoció el acta de arqueo realizada por el organismo luego del hecho, que da cuenta del detalle del objetivo al que estaban destinados los fondos. El manejo de dinero en efectivo por parte de la cartera, por fuera del sistema bancario, reabrió el debate.

Según el relevamiento realizado por el Ministerio que conduce Bárbara Weinzettel, de los $3.383.595, la gran mayoría serían para el pago de pensiones y planes asistenciales. Del desglose surge que $ 86.383 eran para “Pensión a la vejez”, $292.000 para “Adulto Mayor”, $133.000 para “Discapacidad”, $ 960.000 para “Abordaje –Emergencia”, $1.159.000 para “Mujeres desocupadas”, $ 500.000 para “Asistencia Familias” y $253.212,94 para “Gastos de funcionamiento, devoluciones, pago de otros expedientes”.

Al respecto, la vocal por la oposición en el Tribunal de Cuentas provincial, Yanina Gribaudo, marcó se inició una investigación y se solicitó a los responsables que informen “por qué se encontraba el dinero en efectivo en el organismo, teniendo en cuenta que todos los pagos de ayuda social y planes deben estar bancarizados”.

“Como vocal del Tribunal de Cuentas por la minoría política, y siguiendo los antecedentes establecidos por el Dr. Javier Stoessel cuando se desempeñó en esta función, se observó a los responsables en reiterados Fallos, que debían bancarizar todas las ayudas sociales que se otorgaran”, dijo Gribaudo.

Asimismo, la vocal marcó que “el pago en efectivo desde organismo estatales para ayudas sociales no puede seguir ocurriendo, además de generar dependencia del organismo, es una barrera para la accesibilidad e igualdad de todos los beneficiarios”, y concluyó: “la bancarización es una herramienta efectiva para evitar la corrupción, conocer el destino de los fondos públicos, delinear políticas de Estado basada en datos reales”.

OTRAS NOTAS

LEGISLATURA SANTA CRUZ

Escándalo: Fabián Leguizamón y el bloque oficialista, al borde de la ruptura

Esta mañana debía llevarse adelante la quinta sesión ordinaria, la cual tuvo que levantarse por falta de quórum. Desde la presidencia del cuerpo alegaron que la bancada Por Santa Cruz no bajó al recinto por reclamos salariales. Sin embargo, el bloque emitió un comunicado argumentando dudas respecto a “vaciamiento de personal”. La relación entre las partes, al filo del quiebre

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET