Apps
Miércoles, 5 febrero 2025
Argentina
17 de junio de 2021
SANTA CRUZ

Pablo Grasso deberá esperar para la aprobación de la Sociedad Estado

El intendente de Río Gallegos deberá esperar hasta la próxima sesión ya que no contó con el aval necesario para ingresar a Comisiones. Desde el oficialismo hay esperanzas de que pueda ser tratado durante la primera semana de julio, antes del receso invernal

Pablo Grasso deberá esperar para la aprobación de la Sociedad Estado
Compartir

El proyecto impulsado por la gestión de Pablo Grasso que postula la creación de una Sociedad del Estado en la Municipalidad de Río Gallegos no será tratado en la sesión ordinaria de este jueves del Concejo Deliberante.

Si bien la intención del intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, de privatizar el municipio y convertirlo en una Sociedad Estado no parece haber juntado los avales necesarios y se dilata su tratamiento en la Comisión del Concejo Deliberante. 

La idea del alcalde, que fue enviada al Ejecutivo, causó el rechazo de la oposición y cierta incomodidad en el propio Gobierno Provincial. Se trata de una nueva figura jurídica por intermedio de la cual Grasso busca acaparar la administración de los servicios en la capital, e incluso ir más allá y gestionar obras y servicios para otras localidades de la provincia. 

Claro que para aprobar una medida de tal magnitud es necesario lograr acuerdos políticos con aquellos que se presentan como opositores a la creación de la Sociedad Estado y para ello, Grasso ya le dio rienda suelta a su Gabinete para iniciar las gestiones necesarias. 

De momento no cuentan con el sostén necesario, pero esperan poder lograrlos de cara a las próximas semanas. Los cañones del intendente apuntan a la creación de la Sociedad Estado, con la que, según aclaró tiempo atrás a La Tecla Patagonia, busca desarrollar la infraestructura de la región en aquellos lugares “donde no quieren llegar las empresas privadas”. 

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO

Casi 3000 hectáreas arrasadas por el fuego: cómo sigue la situación en El Bolsón

El incendio que destruyó además más de 120 viviendas, continúa activo a pesar de los esfuerzos y recursos desplegados. El foco de mayor actividad se mantiene dentro del Area Natural Protegida Río Azul - Lago Escondido avanzando principalmente hacia las partes altas de la montaña

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET