La Tecla Patagonia
Todos los derechos reservados
En una nueva sesión de la Cámara de Diputados de la provincia, buscarán darle curso al proyecto de Ley de Cierre de Minas, una idea que data de tiempo atrás y busca frenar el impacto ambiental de la minería en la región.
Este proyecto, que hoy buscará hacer historia al transformarse en ley-sería la primera legislación nacional en este ámbito-, intenta, además de extender la vida útil de los yacimientos mineros, dar una serie de pasos y condiciones adecuadas para llevar a cabo el cierre de una mina cuando esta caduca.
Cabe destacar, aunque parezca algo obvio, de los altos niveles contaminantes que tienen los químicos utilizados para la extracción de minerales del suelo patagónico. Es por eso que es algo fundamental para el gobierno de la provincia, pero también para la sociedad en general, regular el desecho de estos tóxicos.
Ahora, desde el oficialismo buscarán la aprobación del proyecto de Cierre de Minas, que a priori cuenta con el aval necesario, ya que se trata de una cuestión fundamental para la economía provincial.
Según establece el propio cuerpo del proyecto, la intención es “mitigar los efectos que deriven del desarrollo de la industria minera, en los lugares en que esta se realice, de forma de asegurar la estabilidad biológica, física y geoquímica de los mismos, de conformidad con la normativa ambiental aplicable”.
Lo que se busca, con esta aprobación es “proporcionar”, desde el Estado Provincial “el debido resguardo a la vida, salud, seguridad de las personas y medio ambiente”, como así también “gestionar los aspectos sociodemográficos, socioeconómicos y culturales vinculados al proceso de cierre de mina”.
Se trata de un proyecto sin precedentes y desde el oficialismo, como algunos sectores anti mina, esperan que se convierta en ley. No solo por la jurisprudencia, algo que puede ser clave a nivel nacional en los próximos años, sino también por los beneficios medioambientales que puede traer de inmediato.