Apps
Viernes, 4 abril 2025
Argentina
2 de agosto de 2021
REGION

Dos ciudades patagónicas entre las que más empleo público tienen en el país

La capital de Río Negro, Viedma, encabeza el ránking con el 59% de los trabajadores declarados en la ciudad. Le sigue Río Gallegos, capital santacruceña, con el 58%. En tercer lugar aparece La Rioja con el 53%

Dos ciudades patagónicas entre las que más empleo público tienen en el país
Compartir

Un reciente estudio elaborado por la consultora Ecolatina establece que el crecimiento del Estado en estos últimos años vino acompañado de un aumento del empleo público. Allí, dos ciudades de la Patagonia lideran el ránking de los distritos con mayor cantidad de trabajadores estatales.

La capital de Río Negro, Viedma, encabeza el ránking con el 59% de los trabajadores declarados en la ciudad. Le sigue Río Gallegos, capital santacruceña, con el 58%. En tercer lugar aparece La Rioja con el 53%. El análisis toma los aglomerados en todo el territorio identificados por el Indec.

Estos trabajadores incluyen docentes, médicos, policías y toda persona con una relación de dependencia con el sector público de cualquier jurisdicción.

En tanto, en el otro externo de la tabla se encuentran Córdoba con el 14%, Mendoza con el 20% y Santa Fe con el 22% de trabajadores públicos sobre el total registrado.

Como dato comparativo se puede que mencionar que en la capital neuquina el 34% de los trabajadores formales se encuentran en las filas del Estado. Esta menor concentración puede darse porque Neuquén no es solo capital administrativa como sí los es Viedma.

Cabe señalar que, a nivel país, desde enero de 2012 a diciembre de 2020 el empleo público creció en el país a una tasa del 27% mientras que el privado cayó en ese mismo período el 3%.

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO

Alerta escuelas: manzanas agusanadas, techos caídos, vidrios rotos y falta de gas

A más de un mes de iniciadas las clases, desde establecimientos de la localidad de General Roca se comunicaron con La Tecla Patagonia para denunciar la situación angustiante que atraviesa el sector educativo que va desde alimentos en mal estado entregados a los alumnos hasta paredes y techos que se caen pedazos. Las imágenes son contundentes

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET