Apps
Domingo, 6 julio 2025
Argentina
8 de agosto de 2021
NEUQUÉN

Gutierrez lanzó un Plan con “100 acciones contra la trata de personas”

El gobernador de la provincia explicó de qué se tratará el Plan Bienal 2020-2022, que apuntará particularmente a combatir y perseguir ese terrible delito

Gutierrez lanzó un Plan con “100 acciones contra la trata de personas”Gutierrez lanzó un Plan con “100 acciones contra la trata de personas”
Compartir

El gobierno de Neuquén lanzó un plan con “100 acciones contra la trata de personas”. Se trata del Plan Bienal 2020-2022 que enumera una serie de medidas concretas desde el Estado para combatir y perseguir ese terrible delito.

El gobernador de la provincia, Omar Gutiérrez, se comprometió a incluir a los municipios de toda la provincia en una mesa de trabajo federal que tiene como objetivo trabajar en la prevención y persecución del delito de trata de personas. 

Durante el acto, el mandatario provincial estuvo acompañado por el ministro de Ciudadanía Ricardo Corradi Diez, la presidenta de la Comisión Interinstitucional de Intervención contra la Trata y representante por Neuquén en el Consejo Federal de lucha contra la Trata, Patricia Maistegui, y Gustavo Vera, director del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia de las Víctimas.

Gutiérrez destacó la importancia del plan de lucha contra la trata de personas y “la necesidad de trabajar en red para no llegar tarde, para no trabajar sobre las consecuencias, sino sobre las causas”.

“Debemos asumir este concepto para poder inculcarlo en el tránsito de nuestra niñez, adolescencia y juventud, en los dispositivos y espacios educativos, deportivos, culturales, laborales y familiares”, expresó el gobernador.

A su vez consideró que se tiene que “avanzar es en socializar el concepto de trata, que todos comprendamos lo que implica la vulneración de los derechos, porque si todos tenemos claro este concepto podremos trabajar en equipo para evitar y prevenir, y llegar más temprano que tarde”.

Luego el gobernador, dijo que “el compromiso del gobierno y del pueblo de Neuquén es socializar el concepto de trata de personas y ratificar nuestro compromiso en la lucha contra este flagelo, contra el abuso sexual infantil, contra la violencia de género, en definitiva por la lucha indeclinable contra la trata de personas”.


Por su parte, Vera afirmó que “es importante sumar a los municipios porque supone darle mayor territorialidad al tema y porque una comunidad organizada es la que va a permitir evitar el delito de trata de personas”.



SOBRE EL PLAN BIENAL

El plan bienal 2020-2022 – que tendrá que ser aprobado en octubre por el Consejo Federal – consiste en cien acciones de prevención, asistencia a las víctimas, persecución a las redes delictivas y fortalecimiento y articulación institucional en la que participan más de cuarenta organismos nacionales, internacionales, provinciales y municipales.

Vera fue el encargado de dar a conocer algunos de los puntos salientes a los que llamó “desafíos”. Uno es garantizar el acceso a vivienda, trabajo y acompañamiento terapéutico para las y los sobrevivientes de la trata de personas. “En definitiva es reconstruir un horizonte de vidas para esas personas”, dijo el funcionario nacional.

Como segundo desafío mencionó seguir la ruta del dinero del delito de trata “entendiendo que la trata es el tercer delito más rentable a nivel mundial y está conectado con el lavado de activos”.

El tercer aspecto al que se refirió Vera fue el de profundizar la articulación federal. “Estamos convencidos que la lucha contra la trata ocurre en todos los territorios, se desplaza de provincia a provincia y no podemos enfrentar al crimen organizado de manera desorganizada”.

OTRAS NOTAS

CHUBUT

Torres lanzó el frente Despierta Chubut, con duras críticas al gobierno de Milei

Junto a más de 30 intendentes y militantes, el Gobernador llamó a consolidar un espacio para competir en octubre, “opositor” al Gobierno nacional. Remarcó que “acá no hay líderes mesiánicos” y que “queremos representantes en el Congreso que pongan a la provincia por sobre cualquier personalismo, nombre propio o bandería política”

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET