Apps
Viernes, 31 octubre 2025
Argentina
26 de agosto de 2021
CHUBUT

Robo de vacunas: la Cámara Federal procesó a la enfermera y miembros de Camioneros 

Finalmente, la Cámara Federal de Chubut confirmó los procesamientos de la enfermera y un grupo de dirigentes de Camioneros que participaron del robo de vacunas en el Hospital Regional. Al mismo tiempo, formaron parte de la aplicación clandestina de esas dosis

Robo de vacunas: la Cámara Federal procesó a la enfermera y miembros de Camioneros Robo de vacunas: la Cámara Federal procesó a la enfermera y miembros de Camioneros 
Compartir

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de la enfermera y dirigentes camioneros por el robo de vacunas contra el coronavirus en el Hospital Regional de Chubut. 

Según estableció el juez Javier Leal de Ibarra, el primer delito que se puede configurar a la enfermera Analía Muñoz, es el de hurto, por lo cual la pena no sería alta. Sin embargo, la misma también carga con la acusación de haber aplicado vacunas de forma clandestina. 

En detalle, se contabilizaron un total de 30 vacunas Sputnik V, componente 2, que fueron robadas  al interior del hospital. La situación procesal de la enfermera se modificó al constatarse que su rol fue menor, porque no se trató de una funcionaria pública, por lo que ante el delito de hurto, la pena no superaría los dos años. “La misma se encontraba circunstancialmente como enfermera voluntaria, tenía acceso a las vacunas para cumplir con el servicio de la aplicación”, dice el fallo. 



Sin embargo, su participación directa en la aplicación de vacunas robadas a un grupo de personas que no tenían turno, es decir de forma clandestina, podría considerarse como un “cohecho pasivo”, que agravaría su situación. 

Eso, además, está comprobado a partir de una serie de mensajes intercambiados con los dirigentes de Camioneros, Muñoz y Marcos Paura. 

 “A estos sujetos se les endilgó –según recuerda el fallo de la Cámara Federal- haber recibido la vacuna Sputnik¬V pese a no revestir las condiciones requeridas por la normativa sanitaria que había establecido un orden de prioridades para hacer frente a la emergencia devenida de la pandemia por COVID¬19”, dice el fallo.

OTRAS NOTAS

PRESUPUESTO NEUQUEN

Austeridad en gastos corrientes e inversión estratégica en obra pública y servicios

La Ley de Leyes 2026 presentada ayer por Rolando Figueroa prevé ingresos totales por 7.5 billones de pesos y gastos por 7.4. Tendrá un incremento del 29% respecto al cálculo de este año. El principal gasto será la inversión en infraestructura en más de 500 obras clave para potenciar el desarrollo de la provincia

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET