Apps
Domingo, 13 julio 2025
Argentina
1 de septiembre de 2021
CHUBUT

A una semana de las PASO, Puratich denunció amenazas telefónicas

El ministro de Salud de Chubut y precandidato a diputado nacional, se refirió al paro que anunció el gremio de salud SISAP y contó que recibió amenazas por teléfono. Además, calificó que la medida de fuerza tiene un objetivo político

A una semana de las PASO, Puratich denunció amenazas telefónicasA una semana de las PASO, Puratich denunció amenazas telefónicas
Compartir

El ministro de Salud de la provincia y precandidato a diputado nacional, Fabián Puratich, aseguró que el paro que decretaron los trabajadores de la salud agrupados en el SISAP en reclamo a un aumento salarial, responde a un interés político y además, denunció que recibió amenazas. 

El ministro contó que “cada vez que lo llamaron” desde el gremio para pedirle un audiencia, “les contesté”, pero aseguró que esta vez no se comunicaron y consideró que “es todo mediático lo que hacen”. "Son todas cosas no vinculadas con lo gremial, esto claramente es político", agregó al respecto.

"Me pone muy mal que la protesta sea contra la persona. Si yo entro al Ministerio y tengo pintado en la pared 'Puratich sorete', no me dan muchas ganas de conversar", expresó Puratich en declaraciones a La Cien Punto Uno.



Por fuera de esto, el ministro consideró que su reclamo “es justo”, “el salario esta congelado, está atrasado”, pero analizó que “no es el mismo” que otros sectores del Estado, “porque han tenido recomposiciones, por más de que no haya habido paritarias se aumentaron las categorías, el básico y se reubicaron agentes de salud, que implican aumentos también".

En tanto, denunció que recibió amenazas por teléfono. Sobre esto dijo que "ya se están planteando denuncias a través de la Fiscalía de Estado porque tienen nombre y apellido, los tengo agendados, porque los envían los mensajes a mi teléfono".

OTRAS NOTAS

DEUDA SOCIAL

Crisis alimentaria: un tercio de los niños de Argentina sufren privaciones graves

Los datos recabados por el Observatorio de la Deuda Social Argentina evidencian que entre 2010 y 2024 hubo una creciente inseguridad alimentaria en la infancia argentina. Además, se detectó que el 44% de los niños con déficit educativo también experimentaron inseguridad alimentaria en 2024.

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET