Apps
Domingo, 13 julio 2025
Argentina
3 de septiembre de 2021
RIO NEGRO

¿Tregua electoral? En Juntos sostienen que no hay diferencias internas

De cara a las PASO, el partido provincial busca cerrar filas y despejar cualquier tipo de duda entre sus integrantes. Se habla mucho sobre las rispideces entre la Gobernadora Arabela Carreras y el exmandatario y actual senador Alberto Weretilneck. El legislador negó tener "inconvenientes" con la máxima autoridad provincial

¿Tregua electoral? En Juntos sostienen que no hay diferencias internas
Compartir

A nueve días de las PASO, ninguna fuerza política quiere dar un paso en falso o mostrar debilidad e inseguridad alguna. Por este motivo, Juntos Somos Río Negro, con buenas chances de hacerse con una banca (no pone ninguna en juego) busca mostrarse unido.

De cara a las PASO, el partido provincial busca cerrar filas y despejar cualquier tipo de duda entre sus integrantes. Se habla mucho sobre las rispideces entre la Gobernadora Arabela Carreras y el exmandatario y actual senador Alberto Weretilneck. El legislador negó tener "inconvenientes" con la máxima autoridad provincial.

"Nosotros no tenemos diferencias internas. En el medio puede haber puntos de vista distintos, es sumamente lógico en un contexto así. Con Arabela Carreras no tengo ningún inconveniente", apuntó el senador en diálogo con RN Radio.

Asimismo, Weretilneck habló de las aspiraciones de Carreras sobre un nuevo mandato. "Que tenga la aspiración de continuar es totalmente válido, lógico y natural. Yo consideré que no era el momento de hablar del 2023. En un contexto así, un dirigente político no debe dejar de pensar en el hoy", sentenció.

Cabe recordar que JSRN tiene actualmente un diputado, Luis Di Giácomo; y un senador, el propio exgobernador. Ambos ingresaron al Congreso en 2019, por lo que tienen mandato vigente. Según varias encuestas, el partido provincial tiene buenas chances de sumar un legislador más en este turno electoral.

OTRAS NOTAS

DEUDA SOCIAL

Crisis alimentaria: un tercio de los niños de Argentina sufren privaciones graves

Los datos recabados por el Observatorio de la Deuda Social Argentina evidencian que entre 2010 y 2024 hubo una creciente inseguridad alimentaria en la infancia argentina. Además, se detectó que el 44% de los niños con déficit educativo también experimentaron inseguridad alimentaria en 2024.

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET