Apps
Martes, 13 mayo 2025
Argentina
11 de octubre de 2021
REGIONALES

En el Día Nacional de la Patagonia trabajan en la creación de la marca

Se conmemora cada 11 de octubre, recodando la promulgación de la ley de creación de la Gobernación del Territorio de la Patagonia en 1878. Con Chubut a la cabeza, se avanza con el sello propio para defender la competitividad de los productos de la región

En el Día Nacional de la Patagonia trabajan en la creación de la marca
Compartir

Junto a las provincias de la región, Chubut trabaja en la protección de la Marca Patagonia, reconocida a nivel mundial por sus altos estándares de excelencia con el objetivo de defender la competitividad de los productos de origen. Como cada 11 de octubre se celebra el Día Nacional de la Patagonia en conmemoración de la promulgación de la ley que creó la gobernación del territorio de la Patagonia en 1878, 

“La marca Patagonia es una política de Estado que busca posicionar a la región en el contexto nacional e internacional mediante sus factores diferenciales, sus tradiciones, cultura, productos, entre otros”, explicó el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco.

En el mes de junio el gobernador Mariano Arcioni rubricó el convenio junto a mandatarios de la región y el titular del CFI para brindar la asistencia técnica y financiera para la creación, registro e implementación de la marca territorio Patagonia Argentina que incluirá logo institucional, video institucional, dossiers digitales en diferentes idiomas, creación de una página web donde se consolide toda la información realizada por la región junto con la oferta exportable unificada, tanto de productos, servicios y turismo, además material promocional para reuniones con autoridades de alto nivel, entre otras propuestas.

En este sentido, Chubut junto a representantes de la región patagónica solicitaron la reducción en los derechos de exportación de las lanas procesadas, teniendo en cuenta la importancia que tiene el sector en la economía regional, ya que el 71% de la producción argentina se origina en la Patagonia, con una producción monocultivo de 30.000 toneladas anuales de lana sucia y 7.500.000 de ovinos.

Como resultado, el Gobierno Nacional, a través del Decreto 410/21 modificó los derechos de exportación del rubro lanas, entre otros, otorgando una baja en la retención de lana y pelo fino u ordinario, cardados o peinados (incluida la «lana peinada a granel»), lana peinada y tops de 4.5 % al 3 % a partir del 28 de junio.

Actualmente, se gestiona la compensación por lo que se abona en concepto de zona desfavorable y la necesidad de evaluar los costos de producción de la zona sur del país, así como también los reembolsos a las exportaciones que se realicen por puertos patagónicos.

OTRAS NOTAS

REGION

Récord de incendios: se quemaron más de 31.000 hectáreas en la última temporada

Greenpeace denunció que entre octubre de 2024 y marzo de 2025 las conflagraciones en los bosques en Neuquén, Río Negro y Chubut superaron el registro más alto en tres décadas, y advirtió que fenómenos de esta magnitud podrían convertirse en la “nueva normalidad”

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET