Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
2 de diciembre de 2021
RÍO NEGRO

Intendentes de JSRN denunciaron a Jones Huala por “incitar a la violencia”

Los intendentes de Juntos Somos Río Negro (JSRN) consideraron que las declaraciones públicas del líder mapuche, generan más tensión y “violencia colectiva” en la provincia. Jones Huala pidió “vengar” la muerte del mapuche asesinado hace semanas atrás

Intendentes de JSRN denunciaron a Jones Huala por “incitar a la violencia”Intendentes de JSRN denunciaron a Jones Huala por “incitar a la violencia”
Compartir

Tras el asesinato del joven mapuche, Elías Garay, un conjunto de intendentes del oficialismo en Río Negro denunció penalmente al lonko mapuche, Facundo Jones Huala, por “incitación a la violencia colectiva”.

La denuncia se da luego de que Jones Huala pidiera “vengar” la muerte de Garay, quien recibió un disparo en el tórax por dos civiles que ingresaron a la toma de la Cuesta del Ternero. Por el crimen hay dos detenidos: Martín Cruz Feilberg y Diego Ravasio, ambos con relaciones a los empresarios Rocco, quienes son los principales interesados en el desalojo de los mapuches. 

No obstante, los intendentes de Juntos Somos Río Negro (JSRN) consideraron que las declaraciones de Jones Huala constituía un delito de “incitación a la violencia colectiva y agrupación de coerción ideológica”. El lonko se encuentra detenido en una cárcel de Temuco, Chile. 



La denuncia fue presentada en la Justicia Federal e impulsada por los intendentes Bruno Pogliano (El Bolsón), Gustavo Gennuso (Bariloche), Diego Jesús Ramello (Choele Choel), Mariano Lavin (Fernandez Oro), Robin Del Río (Luis Beltran), Silvina Frias (Maquinchao),  Nestor Ayulef (Pincaniyeu), Raúl Hermosilla (Comallo), Mabel Yahuar, Pedro Pesatti (Viedma), Claudio Di Tella (Cipolletti), Hector Fabián Galli (Contralmirante Cordero), Liliana Martín (Allen), Viviana Germanier (Catriel) y Roberto Orazi (Villa Regina).

OTRAS NOTAS

LEGISLATURA SANTA CRUZ

Escándalo: Fabián Leguizamón y el bloque oficialista, al borde de la ruptura

Esta mañana debía llevarse adelante la quinta sesión ordinaria, la cual tuvo que levantarse por falta de quórum. Desde la presidencia del cuerpo alegaron que la bancada Por Santa Cruz no bajó al recinto por reclamos salariales. Sin embargo, el bloque emitió un comunicado argumentando dudas respecto a “vaciamiento de personal”. La relación entre las partes, al filo del quiebre

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET